Borrador de decreto cierra la puerta a exportación de carbón térmico a Israel

El borrador de decreto elimina todas las excepciones previstas en el Decreto 1047 de 2024.
La advertencia a Gustavo Petro por prohibir exportaciones de carbón a Israel
La advertencia a Gustavo Petro por prohibir exportaciones de carbón a Israel Crédito: Colprensa. Foto de fondo: Corpoboyacá

El Gobierno nacional anunció un borrador de decreto que prohíbe, sin excepción, la exportación de carbón térmico a Israel.

La medida modifica el Decreto 1047 de 2024 y elimina las excepciones que hasta ahora permitían el envío de cargamentos bajo ciertas condiciones.

Según el texto del decreto, al que tuvo acceso RCN Radio, “se prohíben, sin excepción, la totalidad de exportaciones de las hullas térmicas (carbón) clasificadas por la subpartida arancelaria 2701.12.00.10 al Estado de Israel”. También deroga los artículos 2 y 3 del decreto anterior y suspende los actos administrativos que se hubieran concedido con fundamento en ellos.

Esto implica que ya no estarán vigentes autorizaciones expedidas mediante Solicitudes de Embarque aceptadas por la Dian, Formularios de Movimiento de Mercancías, ni Certificados al Proveedor emitidos por Sociedades de Comercialización Internacional.

Más noticias: Cámara Colombo Americana reafirma su compromiso democrático tras condena al expresidente Uribe

El nuevo decreto entrará en vigor quince días después de su publicación en el Diario Oficial y se mantendrá mientras sigan vigentes las medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia en el proceso sobre la Convención para la Prevención del Genocidio en la Franja de Gaza.

El texto señala que la restricción se mantendrá hasta que “se cumplan a cabalidad las órdenes de medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia (…) o hasta que subsistan las condiciones que dieron lugar a ellas”.

La decisión se conoce pocos días después de que el presidente Gustavo Petro se pronunciara sobre la salida del buque Fortune, con bandera de Malta, desde el puerto de Drummond con destino a Israel.

En ese momento, el mandatario escribió en su cuenta de X: “Volvieron a sacar un buque hoy lleno de carbón con destino a Israel. Un desafío a mi gobierno. Le pido al ministro de Trabajo reunión urgente con los sindicatos del carbón (…) Armada recibirá orden escrita para detener barcos con destino a Israel”.

Lea más: Gobierno radicará ante el Congreso presupuesto para 2026

El decreto argumenta que la medida se toma como parte de las obligaciones del Estado colombiano frente a normas internacionales que prohíben el genocidio, calificadas como normas imperativas (ius cogens). “La finalidad superior del Decreto 1047 de 2024, consistente en impedir que las exportaciones de carbón contribuyeran directa o indirectamente al fortalecimiento de las operaciones militares, no se ha cumplido plenamente”, señala el documento.

Durante los primeros ocho meses de vigencia del Decreto 1047, entre agosto de 2024 y abril de 2025, Colombia exportó 1.072.412 toneladas de carbón a Israel, lo que representa una reducción del 39 % frente al periodo anterior. En ese contexto, el Gobierno considera que la excepción incluida en el decreto anterior fue insuficiente.

En el decreto se indica que “el carbón es un recurso estratégico que tiene usos en la industria armamentística, entre ellos la producción de acero” y que su uso en la generación de energía “incide indirectamente en la capacidad militar de los Estados”.

También se destaca que más del 90 % de las exportaciones colombianas a Israel corresponden a hullas térmicas. Según cifras oficiales, en 2024 Colombia exportó a ese país USD $272,8 millones, de los cuales el 82,5 % correspondió a productos minero-energéticos.

El Gobierno sustenta esta medida en las obligaciones derivadas del derecho internacional y en la necesidad de “evitar que el recurso estratégico en cuestión continúe siendo utilizado, directa o indirectamente, en el sostenimiento de acciones militares”.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.