Distrito recibe más de 12 mil propuestas de bogotanos para mejorar la ciudad

Secretaría de Gobierno explicó que las mejores propuestas serán financiadas por las Alcaldías Locales.
Bogota Panorámica
Colprensa Crédito: Colprensa

La Secretaría de Gobierno aseguró que se registró una participación histórica en Bogotá, ya que los ciudadanos presentaron más de 12 mil propuestas encaminadas para mejorar sus barrios.

Bosa, Usme y Suba; fueron las tres localidades con mayores índices de participación por parte de la comunidad, que presentó sus iniciativas para la recuperación económica, protección del medio ambiente, a los animales, defensa e impulso a la mujer y mejoramiento de los parques de la ciudad, entre otras para sus localidades”, indicó la entidad.

Vea acá: Bogotá: ¿Cómo avanza el estudio para saber el comportamiento del Covid?

De igual manera, el distrito reiteró que los habitantes de Bogotá que quieran apoyar y votar por alguna de las propuestas para que sean financiadas por las alcaldías locales, deben registrarse antes del 30 de noviembre en el portal www.gobiernoabiertobogota.gov.co.

“Las mayores iniciativas presentadas están dirigidas a apoyar e impulsar los programas para el cuidado del medioambiente, protección animal, apoyo a la cultura, recreación y deporte, la generación de empleo y el apoyo al emprendimiento en sus barrios, entre otros”, indicó la entidad distrital.

Lea también: Habitantes de Puente Aranda denuncian invasión de ladrones en lote de Universidad de Cundinamarca

La Secretaría de Gobierno también agregó que “a través del portal se inscribieron en Bosa 1436 propuestas; en Usme 1331 y Suba 1146. Estas fueron las tres localidades donde más se presentaron proyectos, enfocados principalmente en la recuperación económica, apoyo a los pequeños comerciantes y generación de empleo, así como el mejoramiento de la malla vial, prevención del feminicidio y el fortalecimiento de los grupos culturales y artísticos”.

De acuerdo con Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá, “por primera vez en la historia de Bogotá, los ciudadanos son los que definen no sólo en qué invierte la plata de sus impuestos, si no que muchos de ellos, a través de sus organizaciones, también los podrán ejecutar. Es claro que los bogotanos ahora son más participativos y les interesan otras causas que quizá en años anteriores ni siquiera se contemplaban”.

Consulte acá: Inseguridad contra las mujeres en Bogotá: ¿Qué dice el Distrito?

Finalmente, Gómez recalcó que “todas las propuestas deben pasar un primer filtro básico, en el cual se velará porque las iniciativas no sean contrarias a algún grupo poblacional en especial, ni promover la discriminación o vulneración de algún derecho y que tengan realmente un interés colectivo o general”.

Cabe recordar que “el Distrito destinó un presupuesto de casi 2 billones de pesos para financiar las mejores propuestas y las más votadas por los habitantes de Bogotá. Para apoyarlas solo deben registrarse, antes del 30 de noviembre en la plataforma www.gobiernoabiertobogota.gov.co”.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

En Bogotá se llega a sentir la sensación térmica baja durante madrugadas y primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.