Distrito aclara despidos en Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá

Varios contratistas denuncian que se quedaron sin empleo.
PANORAMICA DE BOGOTA
PANORAMICA DE BOGOTA Crédito: Inaldo Perez

La Secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá señaló que no es cierto que en esa entidad se estén registrando despidos masivos en medio de la emergencia por la emergencia de la COVID-19.

De acuerdo con esa entidad, los más de 20 contratos que no se renovaron son de contratistas que finalizaron las labores para las que habían sido empleados.

Lea aquí: Invima alerta venta por internet de falsas pruebas rápidas para COVID-19

“La prórroga o renovación de los contratos de prestación de servicios que vencen durante la vigencia de la emergencia sanitaria, dependerá de las necesidades y viabilidades presupuestales de cada organismo o entidad, razón por la cual le corresponde a cada entidad decidir si se renuevan o prorrogan los contratos”, precisó la Secretaría de Desarrollo Económico a través de un comunicado.

Esa entidad aclaró que “las contrataciones se llevan a cabo según las necesidades requeridas para el puntual y vital cumplimiento de su objeto misional, las cuales han estado y estarán dentro de los procedimientos establecidos por la ley”.

Por último, la Secretaría de Deasrrollo Económico precisó que “seguiremos enfocados en trabajar por la reactivación económica de Bogotá y las mitigaciones del impacto del COVID-19 en el empleo, fortaleciendo a los empresarios y emprendedores en sus competencias para una reconversión industrial, de la mano de un equipo comprometido que día a día trabaja 24/7 para que sigamos siendo una ciudad cuidadora y productiva”.

Lea además: Duque anunciará nueva fase de reapertura inteligente

Le puede interesar: Puesto de Mando Unificado para analizar situación de Doña Juana

Sin embargo, en las últimas horas se conocieron unas denuncias sobre el presunto despido de varios funcionarios del personal de planta y contratistas de la Secretaría de Desarrollo Económico, que fueron puestas en conocimiento de la Personería de Bogotá para que ese organismo investigue si se presentó esa situación.


Temas relacionados

Reforma a la salud

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, durante el debate de la reforma a la salud, en el Congreso.



Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico