Batalla legal de manufacturera y empresa de buses pondría en riesgo producción de insumos médicos

Un predio es el motivo de la discrepancia que tiene enfrentadas a ambas compañías.
Bodega
Cortesía Crédito: Cortesía

Una polémica por la ocupación de un predio tiene enfrentadas a dos empresas en Bogotá, desatando una preocupación por el futuro de la producción de insumos médicos en Colombia.

Se trata BioBolsa y la Empresa de Transporte Integrado de Bogotá SAS, que aparecen actualmente con derechos sobre una bodega, de la que ambos reclaman el espacio para ser usada.

Lea aquí: ¿Coronavirus puede transmitirse a través de los alimentos?

BioBolsa -una de las dos compañías que en el país produce tela no tejida, con la que se realizan tapabocas e insumos médicos- asegura que debido a la emergencia sanitaria y la alta demanda de estos productos de uso obligatorio para todos los ciudadanos, se vieron obligados a ampliar su planta con la compra de una bodega para instalar maquinaria y poder abastecer, tanto al personal médico como a las personas en general. El problema que ahora tiene comenzó cuando fueron a instalarse y se encontraron con que aún no había sido desocupada.

Pues, esta bodega se encuentra ocupada por buses del SITP inscritos a la Empresa de Transporte Integrado de Bogotá (ETIB S.A.) la cual se ha negado a entregar el predio.

El gerente de BioBolsa, Jaime Plata, explica que es urgente que la empresa de transportes desocupe y entregue la bodega para poder instalar la planta de producción, ya que el país atraviesa por una emergencia en la que no se puede detener la elaboración de estos materiales que, en la actualidad, son de uso indispensable.

Por esta razón, cuenta que se ha buscado por todos los medios legales llegar a un acuerdo para que la empresa de transporte saque los vehículos, advirtiendo que, de no poder arrancar pronto una producción, se correría el riesgo de comenzar a presentarse una posible escasez de los insumos.

Sin embargo, esta polémica se ha agudizado ya que el dueño de la empresa transportadora también tendría argumentos legales para no entregar aún el predio.

La FM buscó al señor Diego Augusto Martínez, quien es el gerente general de ETIB S.A., para obtener su versión sobre esta polémica, pero se negó a dar declaraciones asegurando que las entregará a las autoridades cuando lo requieran.

Lea además: Nueva modalidad de cobro de extorsiones pone en aprietos a plataformas de domicilios

Sin embargo, se han conocido algunas comunicaciones escritas que ha enviado la Empresa de Transporte Integrado de Bogotá, en las que manifiesta hace unos meses su intención de comprar la bodega -sin que ésta se efectuara-y, en una reciente, su negativa a desocupar el predio debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país.

Según estos documentos, antes de vender el predio a BioBolsa, el dueño de la bodega ofreció a la empresa de transportes la opción de comprar la misma, sin embargo, esta compañía manifiesta en su escrito la imposibilidad de realizar la “compra inmediata” debido a las “circunstancias que en la actualidad afectan la economía del país, obligándonos a posponer cualquier decisión de compra”.

Por esta razón, la compra se realizó por parte de la empresa manufacturera, con la cual se logró un rápido acuerdo debido, según BioBolsa, a la urgente necesidad de poder avanzar en las labores que desempeñan.

Entre tanto, la bodega seguía arrendada, razón por la que a través de un documento se le notificó a ETIB en abril la cancelación del contrato de arrendamiento y el pago de la cláusula que se estipula por el incumplimiento del mismo. Acuerdo al que la empresa de transportes se niega desde entonces y por lo que aún mantiene ocupado el predio.

De interés: ¿Cómo proteger la salud mental de menores de edad durante cuarentena?

En otra comunicación, conocida por LA FM, la empresa de transporte manifiesta que no desocupará el predio, donde permanecen buses del SITP, porque hacen parte del servicio público considerado como esencial y que bajo las órdenes de aislamiento decretadas por el Gobierno, se les imposibilita la entrega ya que “por las características de contrato que tenemos con Transmilenio debemos, previo a su entrega, validar los permisos correspondientes para el predio por parte de diferentes entidades Distritales, ante las cuales se debe gestionar la expedición de nuevos permisos para la reubicación de los buses en otro predio”.

Pese a esta respuesta, Jaime Plata manifiesta que se trata de una bodega que están usando únicamente como parqueadero “la cual no cuenta con infraestructura, subestación eléctrica ni maquinaria por lo que no es difícil que hagan el movimiento de los vehículos ya que son una empresa que cuenta con todos los recursos y contactos para buscar otro parqueadero, pues ya tienen otros siete en la ciudad”.

Más allá de los argumentos que cada empresa tiene, ha sido imposible que lleguen a un acuerdo en el que ETIB se respalda en un contrato vigente y en la imposibilidad de mover los buses por la orden de aislamiento, mientras que BioBolsas reclama los derechos de la bodega que ahora es de su propiedad y de la que advierte una necesidad urgente de uso, precisamente por la emergencia sanitaria que atraviesa el país.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez