En los próximos días renunciará el director de la DIAN

Según fuentes de la entidad, su renuncia obedece a nuevos retos profesionales.
Dian advierte que colombianos renuncia a su nacionalidad para evadir impuestos
Crédito: Dian

El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Jose Andrés Romero, oficializará su renuncia en los próximos días, para asumir nuevos retos profesionales.

Fuentes de la entidad señalaron que, no obstante, por ahora no se ha hecho oficial la renuncia del funcionario ante la presidencia de la República.

Romero ha estado al frente de la entidad desde agosto de 2018. Una vez se formalice la renuncia de Romero, el presidente Iván Duque será el encargado de elegir al nuevo director de la entidad tributaria y aduanera.

Lea también: [Fotos] Estas serían las nuevas patrullas de la Policía Nacional

Romero venía trabajando, entre otras cosas, en la reforma de la entidad que busca no solo optimizar los procesos, sino aumentar la eficiencia de la gestión tributaria y aduanera, para así hacer efectivo un aumento de la tributación.

El plan de modernización de la Dian aumentaría el recaudo en 30 billones de pesos anuales en los próximos tres años.

Quien asuma este cargo deberá seguir el proceso de actualización del modelo de recursos humanos de la Dian, para contar con un personal que se ajuste a las necesidades puntuales.

El Consejo Privado de Competitividad fue el que recomendó al Gobierno avanzar en la modernización de esa entidad para mejorar la tributación, por lo que a través de un crédito por US$250 millones (cerca de $1 billón) con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno efectuará este proyecto que busca modernizar tecnológicamente a la DIAN.

Le puede interesar: Cali espera vacunar contra el coronavirus a 3.500 personas por día

Según precisó Romero en su momento, "se avecina un revolcón tecnológico. Se hará una nueva plataforma transaccional y un nuevo repositorio de datos que actualmente no tenemos, es para tener inteligencia artificial que nos perfile a los contribuyentes".

Se espera que la nueva era digital en la entidad comience antes de culminar año 2022, un gran reto que deberá asumir quién llegue a la cabeza de la DIAN.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente