Comfama se disculpó por utilizar el término brujería para nombrar su congreso

Comfama dice que como aprendizaje, cuando se vaya a hablar de un tema controversial, debe explicarlo con el mayor cuidado posible.
Congreso de Brujería hecho por Comfama en Medellín
Congreso de Brujería hecho por Comfama en Medellín Crédito: Cortesía, Comfama

David Escobar Arango, director de Comfama realizó una carta en la que se refirió a la polémica que generó en el país por la realización del evento llamado 'Congreso de brujería'.

El director de Comfama ofreció disculpas por el uso de términos como “brujería”. En la misiva explica que los términos “brujería”, “brujas” y “amuletos”, que tienen acepciones positivas en algunos espacios, asociados a la relación con la naturaleza, la espiritualidad o a historias de mujeres sabias y poderosas, no se entienden igual en algunos otros sectores.

Le puede interesar: Petro reaviva tensión con Trump por posibles sanciones en su contra: “Han matado 27 lancheros en el Caribe”

"Ofrecemos disculpas a las personas e instituciones que se sintieron ofendida por el uso de ese término, que al final terminó generando divisiones y polarización. Lo que nosotros pretendíamos era generar una conversación sana sobre la diversidad cultural colombiana, sobre espiritualidades del mundo y de Colombia. No salió bien porque no logramos el resultado".

Continúa exaltando la importancia de la cultura para construir confianza y fortalecer la democracia. “La diversidad natural y cultural son quizás las características más impresionantes de Colombia. Sin embargo, convivir en esta diversidad, requiere de una cultura ciudadana particular. Esa cultura ciudadana tiene urgencia de un proyecto educativo y cultural nacional, amplio e incluyente”, sostuvo.

"El evento no fue lo que muchas personas que se molestaron o se imaginaron. Fue un evento cultural, pacífico, que tuvo conversaciones, danza. Un evento muy familiar".

Le puede interesar: Álvaro Uribe inocente: Iván Cepeda interpondrá recurso de casación y no descarta acudir a instancias internacionales

Comfama dice que como aprendizaje de esta situación para el futuro, cuando se vaya a hablar de un tema controversial, debe enmarcarlo adecuadamente y explicar con el mayor cuidado posible. “Nos toca elegir muy bien nuestras palabras, porque el lenguaje tiende puentes o abre abismos. Debemos procurar que en los diálogos haya múltiples miradas, así la gente podrá apreciar todas las dimensiones de un asunto y sacar sus propias conclusiones”, afirmó.

Finalizaron sentenciando que será clave seguir acudiendo a expertos y académicos para que acompañen estos procesos.


Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.