"La seguridad está garantizada": Dilian Francisca Toro sobre la COP16

La seguridad ha sido una prioridad, y para ello, la gobernadora explicó que se ha coordinado un operativo robusto en conjunto con el Ministerio de Defensa.
Dilian Francisca Toro
Gobernadora destaca la importancia del evento y la diversidad del Valle del Cauca. Crédito: Colprensa

En el marco de la COP 16, que se celebrará en Cali, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, aseguró que se han implementado rigurosas medidas de seguridad para garantizar el éxito del evento. En declaraciones emitidas en La FM de RCN, Toro destacó la magnitud de la cumbre y el compromiso del departamento con su realización, resaltando que es el evento ambiental más importante que se haya llevado a cabo en Colombia.

"Este es el evento más importante, van a venir 196 países, las delegaciones suman ya 15.000 personas inscritas solo para la zona azul", señaló la gobernadora, refiriéndose al área donde las delegaciones internacionales debatirán acuerdos relacionados con la protección de la biodiversidad y el cambio climático. Añadió que la zona verde, destinada a activistas y ONG, atraerá aún más participantes, lo que convertirá a la COP 16 en un hito para la región.

Lea también: COP16: Gobernadora del Valle insta a que el evento deje riqueza y bienestar para las comunidades

Toro subrayó el orgullo de que Cali, y en general el Valle del Cauca, sea la sede de un evento de tal envergadura. “No les van a contar qué es la diversidad, la van a vivir, la van a experimentar desde que lleguen al Valle del Cauca”, dijo, destacando que la región ofrece una experiencia única debido a su diversidad de ecosistemas, que van desde páramos hasta el mar, incluyendo el Chocó biogeográfico y los Andes.

La seguridad ha sido una prioridad, y para ello, la gobernadora explicó que se ha coordinado un operativo robusto en conjunto con el Ministerio de Defensa, la Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea, entre otras instituciones. "Ya están llegando 4.000 policías, de los cuales 1.500 estarán en Buenaventura", detalló, añadiendo que también se ha incrementado la presencia de 1.200 soldados del Ejército, con fuerzas especiales dedicadas a mantener el orden en los puntos críticos. Además, se adquirieron dispositivos antidrones para prevenir posibles atentados, destacando que "Cali y esa zona estarán completamente blindadas".

Pero la seguridad física no es el único enfoque. Toro también enfatizó la preparación en temas de salud, destacando que los aeropuertos y zonas portuarias estarán equipados con medidas sanitarias rigurosas, incluyendo controles para enfermedades como la viruela del mono. "La ONU ya ha aceptado todo nuestro dispositivo de salud", afirmó.

Además de la seguridad y logística, la gobernadora puso de relieve la oportunidad económica que la COP 16 representa para la región. “Queremos que se reactive económicamente”, subrayó, mencionando que se estima un impacto económico de 25 millones de dólares durante los 10 días del evento. Según sus cálculos, cada turista podría gastar entre 300 y 350 dólares diarios, lo que significaría una inyección importante de recursos.

En cuanto al legado que la COP dejará en el Valle del Cauca, Toro fue enfática en que no se trata solo de la realización de un evento temporal. “Lo más importante es el legado de la cultura del cuidado del medio ambiente”, expresó. También destacó la movilización de recursos y la cooperación internacional como pilares clave que quedarán tras la cumbre, asegurando que ya están en marcha convenios con diversas embajadas para apoyar la conservación ambiental.

De interés: MinTIC hace millonaria inversión en ciberseguridad y conectividad para la COP16

Finalmente, la gobernadora se refirió a las posibles protestas que podrían surgir durante el evento, especialmente por parte de comunidades indígenas y activistas ambientales. "Ya se los hicimos saber al Gobierno, para que puedan prevenir", comentó, mencionando que ha estado en contacto con representantes de las comunidades indígenas y afrodescendientes para evitar cualquier conflicto. Aun así, reconoció que "en todas partes del mundo, en estas cumbres de biodiversidad y cambio climático, siempre hay activismo y protestas".


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.