MinTIC hace millonaria inversión en ciberseguridad y conectividad para la COP16

La inversión de MinTIC incluye la distribución de redes WiFi gratuitas para los asistentes a la COP16.
Cali
MinTIC reforzará la conectividad y la ciberseguridad en Cali durante la COP16 Crédito: National Geographic

Con una inversión de 4.000 millones de pesos, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se prepara para garantizar la ciberseguridad y conectividad de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que tendrá lugar en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

La entidad también anunció que proporcionará redes Wi-Fi gratuitas para los más de 15.000 asistentes que se esperan en el evento. La COP16 contará según el MinTIC, con medidas tecnológicas avanzadas para asegurar una experiencia digital segura y sin interrupciones para todos los asistentes.

Le puede interesar: La cultura de la vida y la espiritualidad también tienen cabida en la COP16

“El Ministerio TIC va garantizar todo el Internet de la COP y toda la ciberseguridad. Ya hemos tenido ataques, así que estamos estableciendo unos anillos de defensa muy fuertes para evitar vulneraciones. Además, vamos a poner todo el Internet, especialmente en la zona verde y en una parte de la zona azul", dijo el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Lizcano anunció los planes de la entidad para crear una infraestructura digital robusta que incluirá zonas Wi-Fi, soporte a las transmisiones y protección ante posibles ciberataques.

Vea también: COP16 en Cali: turismo traerá millonarios ingresos al Valle del Cauca

“Estamos estableciendo fuertes anillos de defensa para prevenir cualquier vulneración digital. Ya hemos experimentado intentos de ciberataques, por lo que hemos reforzado nuestras”, explicó Lizcano.

La 'Zona Verde', diseñada para la participación de la sociedad civil, ONG, y sector privado, será uno de los puntos clave en términos de conectividad. Por otro lado, la 'Zona Azul', destinada a negociaciones oficiales entre los países miembros, también contará con el respaldo tecnológico del Ministerio TIC.

Adicionalmente, el Ministerio TIC lanzará una aplicación oficial para la COP16 que proporcionará información relevante del evento en varios idiomas, facilitando la comunicación entre los asistentes internacionales.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.