El clima y grupos armados dificultan entrega de ayudas a indígenas en Antioquia

Con un cordón humanitario, las autoridades agilizarán el ingreso al territorio.
Comunidades indígenas piden las ayudas de manera urgente
Comunidades indígenas piden las ayudas de manera urgente Crédito: Colprensa

En una escuela del resguardo Majoré de Urrao, suroeste antioqueño, permanecen hacinados y sin alimentos, 700 indígenas desplazados por el accionar violento de los grupos armados ilegales, que hacen esa presencia en esa zona del departamento.

El secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Suárez, aseguró que por las difíciles condiciones climáticas y la alta presencia de los ilegales, se ha dificultado la entrega de ayudas.

Lea también: Contagiados por coronavirus en Colombia aumentan a 6.207

Sin embargo, con la activación de un cordón humanitario, buscan entregar las ayudas en las próximas horas.

Recordemos que el consejero de Derechos Humanos de la Organización Indígena de Antioquia (OIA), Alexis Espitia, alertó sobre el posible desplazamiento de otros tres mil indígenas, por la alta presencia de grupos armados y por temor a quedar en medio del fuego cruzado.

"Es posible que se puedan presentar más desplazamientos, en ese sector están trece comunidades, cerca de 3 mil indígenas, que están en alto riesgo por el ingreso masivo de actores armados ilegales y sus intimidaciones".

En zona rural de Urrao permanecen los operativos del Ejército para garantizar la seguridad de la población civil, que se desplazó atemorizada por las amenazas del Clan del Golfo.

Por ahora, las familias desplazadas piden ayudas humanitarias urgentes, pues básicamente están a la intemperie y sin condiciones de seguridad para permanecer en sus resguardos.

Le puede interesar: ABC para regreso de colombianos varados en el exterior

Entre tanto, el comandante de la Séptima División del Ejército, general Juan Carlos Ramírez Trujillo, dijo que con sobrevuelos intentan llegar a la zona y verificar las condiciones de la comunidad.

Finalmente, la Organización Indígena de Antioquia (OIA), hizo un llamado urgente a los gobiernos Nacional y departamental para que, con presencia de la fuerza pública, garanticen la seguridad de las comunidades ancestrales, sobre todo cuando en su mayoría sin niños y adultos mayores.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario