Día sin carro: comerciantes implementan descuentos y promociones para mitigar caída en ventas

Día sin Carro y sin Moto en Bogotá: estrategias para minimizar impacto en ventas y fomentar movilidad sostenible.
Motos
Bogotá se prepara para el Día sin Carro y sin Moto el 6 de febrero, con descuentos y promociones para incentivar el consumo y la movilidad sostenible en la ciudad. Crédito: Alcaldía de Villavicencio

Bogotá vivirá una nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto este jueves 6 de febrero, una medida que tras 25 años de implementación por decisión de consulta popular, continúa generando cambios en la movilidad y la dinámica comercial de la ciudad.

Históricamente, esta fecha representa un descenso superior al 50 % en las ventas de varios sectores comerciales, por lo que los empresarios han adoptado estrategias para minimizar el impacto y atraer clientes.

Más noticias: Siguen los bloqueos en el Portal Américas y en el TransmiCable de Ciudad Bolívar

Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá - Cundinamarca, explicó que algunos negocios aprovechan la jornada para realizar inventarios o mejoras locativas, mientras que otros implementan promociones y beneficios para incentivar el consumo.

Entre las estrategias más comunes se encuentran:

  • Parqueaderos gratuitos o descuentos para bicicletas y patinetas.
  • Descuentos especiales en productos y servicios.
  • Actividades y experiencias en puntos de venta para atraer visitantes.
  • Domicilios sin costo para facilitar las compras.

Los sectores que más se benefician del Día sin Carro y sin Moto son el de las bicicletas y transporte público, con incrementos de más del 40 % en sus ventas. En contraste, sectores como artículos para el hogar, vestuario, accesorios y restaurantes, suelen verse más afectados.

Orrego destacó que “los ciudadanos en un día como este, se concentran en ir al trabajo y regresar a casa sin mayores contratiempos”, lo que impacta directamente en el flujo de clientes en comercios físicos.

Por esta razón, Fenalco Bogotá sigue promoviendo estrategias para que la jornada represente una oportunidad para el comercio. “Desde Fenalco, seguimos impulsando estrategias para que esta jornada represente una oportunidad para el comercio, promoviendo la movilidad sostenible y el consumo en la ciudad”, concluyó el dirigente gremial.

La jornada se llevará a cabo desde las 5:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m., por lo que los ciudadanos deberán optar por alternativas como el transporte público, la bicicleta, los patines o los motopatines.

Si bien el 70 % de la ciudadanía se mueve diariamente en transporte público, en bicicleta o a pie, queremos seguir incentivando a que quienes se mueven en sus vehículos particulares, para que aprovechen este día para transformar sus hábitos de movilidad, se conecten con la ciudad y no se queden en casa”, informó Claudia Díaz, secretaria de Movilidad.

Más noticias: ¿Qué opciones de movilidad habrá durante el Día sin carro?

Durante estas jornadas, uno de los medios de transporte más elegidos por los ciudadanos es la bicicleta, ya que la ciudad cuenta con 661 kilómetros de ciclorrutas permanentes que permiten desplazarse por las distintas localidades.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.