Día Internacional contra el acoso escolar: llamado global por aulas seguras y libres de violencia

La UNESCO impulsa acciones globales para frenar el acoso y el ciberacoso entre estudiantes y promover entornos escolares seguros.
Estudiantes imagen ilustrativa
La UNESCO conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar para visibilizar la importancia de entornos educativos seguros y libres de maltrato. Crédito: Freepik

La UNESCO conmemora hoy, 6 de noviembre, el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso, con el objetivo de visibilizar un problema que afecta a millones de estudiantes en todo el mundo. La fecha busca llamar la atención sobre las consecuencias que este tipo de conductas tiene en la salud mental, el desarrollo emocional y el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes. Según datos del organismo internacional, uno de cada tres estudiantes ha sufrido algún tipo de acoso escolar, lo que refleja la magnitud de una problemática presente en distintos contextos educativos.

El propósito de esta conmemoración es promover entornos escolares seguros, inclusivos y libres de violencia, en los que los estudiantes puedan aprender y desarrollarse plenamente. La iniciativa subraya la responsabilidad compartida de gobiernos, instituciones educativas, familias y comunidades para erradicar el acoso en todas sus formas, tanto en los espacios físicos como en los digitales. El llamado de la UNESCO se centra en la prevención y en la creación de una cultura de respeto y empatía que permita detener el maltrato antes de que se convierta en una situación sostenida o de riesgo.

El acoso escolar y el ciberacoso son considerados por la UNESCO como amenazas graves para el bienestar de la niñez y la juventud, ya que pueden tener efectos duraderos en la autoestima, la salud mental y el desempeño académico. La organización resalta que este tipo de violencia no solo ocurre en las aulas, sino también a través de redes sociales, plataformas digitales y otros espacios virtuales, donde los ataques pueden ser constantes y difíciles de detectar por parte de los adultos.

La conmemoración de este día busca reforzar el papel de los docentes y de las instituciones educativas en la identificación y atención temprana de los casos, promoviendo mecanismos de apoyo y acompañamiento a las víctimas. Asimismo, se resalta la importancia de involucrar a los estudiantes como parte activa en la construcción de ambientes respetuosos, donde se valore la diversidad y se rechace cualquier forma de agresión o exclusión.

La UNESCO hace un llamado global a unir esfuerzos para erradicar el acoso escolar y el ciberacoso, recordando que la educación no puede desarrollarse plenamente en contextos donde exista miedo o discriminación. La organización insiste en que la seguridad y el bienestar de los estudiantes son condiciones esenciales para garantizar su derecho a aprender y para construir sociedades más pacíficas y equitativas.


Alcaldía de Bogotá

Alcaldía de Bogotá anuncia desalojo de la comunidad embera que permanece en la UPI La Rioja

El Distrito indicó que trabajará en alternativas de reubicación y acompañamiento para las más de 300 personas que permanecen allí.
La Rioja



Pacientes exigen de nuevo soluciones urgentes frente a la crisis del sistema de salud en el país

Las organizaciones de pacientes coincidieron que se necesitan soluciones inmediatas.

Qué es el Tren de Cercanías del Valle del Cauca y por qué su futuro está en discusión

El Tren de Cercanías es uno de los proyectos más importantes en materia de movilidad para el Valle del Cauca.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país