Informaron que se detuvo la incautación del viche, bebida tradicional del Pacífico colombiano

Es patrimonio de la Nación, que se suma a los recientes avances en el proceso de reglamentación de la Ley del Viche.
Viche, bebida del Pacífico
Viche, bebida del Pacífico colombiano. Crédito: Cortesía MinCultura

Según informó el Ministerio de Cultura, se detuvo la incautación del viche, bebida tradicional del Pacífico colombiano y patrimonio de la Nación, que se suma a los recientes avances en el proceso de reglamentación de la Ley del Viche, como la instalación del Comité Interinstitucional con la participación de delegados 'vicheros' de cuatro departamentos del país.

Agradecemos al mayor General Henry Sanabria su voluntad de suspender las incautaciones. Saludamos a los fabricantes artesanales de esta bebida ancestral, así como a la gran celebración de la vida en el Festival Petronio Álvarez”, indicó la ministra de Cultura, Patricia Ariza.

Esta ley busca fomentar su producción desde la formalidad, así como las declaratorias como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación de esta bebida ancestral y Paisaje Cultural del territorio conectado a sus saberes y tradiciones.

Lea además: Viruela del mono: Confirman segundo caso en Santander

Ley del Viche

Según indicó la entidad, actualmente se está avanzando en la reglamentación de la le, dentro de los resultados de su primera sesión está la definición de un plan de trabajo.

Los avances de esta ley, son “la recolección de muestras de viche tradicional que permitirán determinar la línea base para el registro sanitario artesanal étnico del viche, gracias a la articulación con el Ministerio de Salud e Invima, quienes han demostrado toda la disposición para reglamentar este registro especial”, indicaron.

Y se espera tener el registro para el viche puro en enero de 2023. “Luego de la consolidación de esta acción se comenzará a reglamentar el registro sanitario para derivados como curao y tomaseca”, agregaron.

De acuerdo con la Ley, el viche se puede comercializar en los eventos masivos culturales, como lo es el Festival Petronio Álvarez, mientras el Ministerio de Salud emite el registro sanitario

En ese sentido, cuando el Ministerio de Salud, emita la reglamentación para obtener el registro sanitario ante Invima, los ‘vicheros’ deberán presentar el registro de marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio y el certificado como ‘vicheros’ tradicionales.

“Para el cual se creará un sistema de información a partir de la constancia expedida por el respectivo consejo comunitario y por la asociación de ‘vicheros’ de su departamento, quienes los validarán como sabedores tradicionales del viche”, aseguraron.

Lea también: Gustavo Petro visitó en el Hospital Central de la Policía a mujer que atropellaron por su comitiva

Los avances para la reglamentación de la Ley del Viche también están conectados a la organización de los ‘vicheros’ a través de asociaciones.

“Así lo acordaron varios de ellos en la precumbre vichera llevada a cabo el 2 y 3 de diciembre de 2021, donde definieron que con el apoyo de la Asociación Destila Patrimonio fortalecerán los procesos asociativos por departamento de manera que puedan generar mecanismos de verificación y certificación a quienes son productores y transformadores tradicionales del viche, en diálogo con los consejos comunitarios”, indicaron.

Finalmente, la Escuela Taller de Tumaco con recursos del Ministerio de Cultura, ha realizado diez talleres de escuelas de práctica cultural y ancestral de viche/biche del Pacífico, así como de ejecución de cursos de coctelería.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.