Una detective del Departamento de Policía de Nueva York murió en Cali, una semana después de haberse sometido a una liposucción y un levantamiento de glúteos en una clínica privada de la ciudad. La mujer fue identificada como Alicia Stone, de 40 años, madre de tres hijos y con más de 13 años de servicio en la institución.
La hallaron inconsciente en un hotel
Según versiones preliminares, Stone fue encontrada inconsciente en la habitación de un hotel donde permanecía en recuperación tras el procedimiento quirúrgico.
Personal de emergencias la trasladó a la Fundación Valle del Lili, donde los médicos intentaron reanimarla sin éxito. Fue declarada muerta, presuntamente, a causa de un paro cardíaco.
Sospechas de su esposo y reclamo de una autopsia independiente
Su esposo, también oficial de policía, Michael Stone, denunció irregularidades médicas y exigió una autopsia independiente.
“Me dijeron que mi esposa había muerto, pero nadie pudo explicarme por qué”, declaró.
Michael aseguró que Alicia estaba en buen estado de salud antes de viajar a Colombia y que había hablado con ella un día antes de su fallecimiento.
Investigación y cierre temporal de la clínica
El caso ya es investigado por autoridades colombianas y estadounidenses.
El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, confirmó el cierre temporal del servicio de cirugía estética en la clínica donde fue intervenida la detective, tras detectar incumplimientos en los criterios de habilitación, especialmente en talento humano.
Las causas exactas del deceso permanecen bajo análisis de Medicina Legal.
Una funcionaria ejemplar
Stone estaba asignada a la Oficina de Asuntos Internos del NYPD y era reconocida por su compromiso y ética profesional.
Compañeros del cuerpo policial crearon una campaña de recaudación de fondos para apoyar a su familia y recordarla como “una servidora pública ejemplar, cuya amabilidad, valentía y compasión dejaron huella”.
Su cuerpo será repatriado a Estados Unidos en los próximos días.
Otro caso reciente en Cali
Este no es el único caso fatal por procedimientos estéticos en la ciudad. En marzo pasado, una mujer de 41 años murió tras una cirugía en un centro no habilitado.
Según la Secretaría de Salud, en lo que va del 2025 se han realizado 81 inspecciones de control, con el cierre de dos IPS por incumplir la norma de habilitación.
El debate sobre el turismo estético
El caso reabre el debate sobre el turismo médico en Colombia, donde cada año más de 40 mil extranjeros viajan para someterse a cirugías estéticas, atraídos por los costos más bajos.
Sin embargo, el Ministerio de Salud advierte un aumento en las muertes asociadas a procedimientos realizados en clínicas sin autorización o sin acompañamiento médico adecuado.
Las autoridades reiteran el llamado a verificar la idoneidad de los profesionales y la habilitación de los centros antes de cualquier cirugía.
Le puede interesar: Emergencias por lluvias en el Bajo Calima, en Buenaventura: Más de 600 familias afectadas
Según las investigaciones, personal de emergencias la trasladó de inmediato a la Fundación Valle del Lili, donde los médicos intentaron reanimarla, pero finalmente fue declarada muerta, presuntamente a causa de un paro cardíaco.
Su esposo, también policía, denuncia irregularidades médicas y exige una autopsia independiente.
“Me dijeron que mi esposa había muerto, pero nadie pudo explicarme por qué”, expresó Michael Stone, su esposo.
Michael aseguró que Alicia se encontraba en buen estado de salud antes de viajar a Colombia y que había hablado con ella un día antes de su fallecimiento. Asimismo, manifestó su indignación por la falta de información clara sobre lo ocurrido.
El caso ya es investigado por autoridades de Cali y EE. UU. mientras crece la preocupación por el turismo estético y sus riesgos.
"La Secretaría de Salud inmediatamente conoció el caso, desplegó un equipo de respuesta a la Institución Prestadora de Salud y verificamos las condiciones de la norma de habilitación en salud, encontramos falta en uno de los criterios relacionados con talento humano, por lo cual se procedió de acuerdo a la norma con el cierre temporal de la Institución Prestadora de Salud, específicamente de su servicio de cirugía estética por lo que el lugar fue cerrado temporalmente", indicó el secretario de Salud de Cali, Germán Escobar.
El funcionario agregó que, las causas de fallecimiento de la paciente hacen parte de una investigación de las autoridades competentes, Medicina Legal y otras autoridades.
"Esperamos el resultado de los hallazgos clínicos patológicos que correspondan", enfatizó.
Las autoridades locales centran las investigaciones para establecer si hubo irregularidades en el procedimiento o en el seguimiento médico posterior a la cirugía.
Cabe destacar que la detective, asignada a la Oficina de Asuntos Internos del NYPD, era reconocida por su ética profesional y compromiso con el servicio público. Sus colegas la describieron como una oficial dedicada, respetada y “de la más alta integridad”.
Una campaña de recaudación de fondos en línea fue creada para apoyar a la familia de la detective. En la página se le recuerda como “una servidora pública ejemplar, cuya amabilidad, valentía y compasión dejaron huella en todos”.
Su cuerpo será repatriado a Estados Unidos en los próximos días, mientras su familia insiste en conocer las condiciones exactas de su muerte.
Otra víctima
Este no sería el único caso este año, en el mes de marzo, se produjo la muerte de una paciente de 41 años, quien se sometió a un procedimiento estético en un centro no habilitado. La mujer fue remitida a la Clínica Sebastián de Belalcázar, donde posteriormente falleció.
En su momento, el secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, indicó que “en lo que va del 2025 hemos realizado 81 inspecciones de vigilancia y control por toda la ciudad para verificar el cumplimiento de la norma de habilitación. Esta es la segunda IPS cerrada en el año, con el agravante de que se derivó un caso clínico grave que concluyó en una fatalidad”. Estas declaraciones subrayan la gravedad del incumplimiento de las normativas de habilitación en la prestación de servicios de salud estética.
Turismo estético
El caso reabre el debate sobre el turismo médico en Colombia, uno de los países con mayor demanda en cirugías estéticas por parte de extranjeros.
Cada año, más de 40 mil personas viajan hasta este país para someterse a procedimientos estéticos, según datos del gremio de cirujanos plásticos. Los visitantes, en su mayoría extranjeros, son atraídos por los costos más bajos y la reputación de los especialistas nacionales, lo que ha convertido al país, en especial a Cali, en uno de los principales destinos de turismo médico en América Latina.
Sin embargo, detrás del auge de esta industria hay una cara más preocupante. La falta de seguimiento posoperatorio, el alojamiento en lugares sin control clínico y la realización de procedimientos combinados de alto riesgo han derivado en muchos casos a las complicaciones médicas y muertes de pacientes.
Lea también: Julián López dice que no será presidente de la Cámara mientras avanza el proceso en su contra en el Partido de la U
De acuerdo con el Ministerio de Salud, en los últimos tres años se ha registrado un aumento en los fallecimientos asociados a cirugías estéticas practicadas en clínicas sin habilitación o en centros donde no se garantiza el acompañamiento médico continuo.
Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a los pacientes nacionales y extranjeros a verificar la idoneidad de los profesionales y la habilitación de las clínicas antes de someterse a cualquier procedimiento quirúrgico, para evitar que la búsqueda de belleza termine en tragedia.