Defensoría alerta que van más de 15.000 personas desplazadas en el 2023

Los departamentos del Pacífico son los que reportan el número más alto de desplazados.
Retorno de desplazados a sus terrenos en la Sierra Nevada
Retorno de desplazados a sus terrenos en la Sierra Nevada Crédito: Cortesía. Comunidad.

La Defensoría del Pueblo dio a conocer un reporte de desplazamientos forzados de los primeros cinco meses del 2023 en el país. Entre enero y mayo se presentaron 43 desplazamientos, que equivalen a más de seis mil familias para un total de 15.437 personas afectadas.

Según el reporte de la entidad, los departamentos del Pacífico son los que reportan el número más alto de eventos masivos de desplazamiento, por ejemplo, en Nariño a la fecha se han registrado 17 casos, le siguen Valle del Cauca, con diez; Chocó, con cuatro y Cauca con tres eventos.

Le puede interesar: Niños en Guaviare cumplen un mes desaparecidos y su familia tiene la esperanza de encontrarlos con vida

Cabe mencionar que los enfrentamientos entre actores armados ilegales, las amenazas, los homicidios y la presencia de los grupos ilegales en los territorios son las principales causas por las que las comunidades se desplazan, así lo afirmó el defensor del pueblo, Carlos Camargo.

“El reporte sobre desplazamiento muestra que los grupos armados ilegales deben dejar por fuera de las acciones bélicas a la población civil, necesitamos verdaderos gestos que permitan avanzar en la paz total que adelanta el Gobierno Nacional”, afirmó el defensor Camargo Assis.

Además, la entidad reveló que febrero fue el mes en el que se presentaron más desplazamientos, con 13 casos.

Lea también: ¿Clara Guatame se iría de la Agencia Nacional de Hidrocarburos? Esto es lo que se sabe

Por otra parte, un equipo de la Defensoría acompañó a más de 1.500 personas de comunidades étnicas que debieron salir de sus territorios hacia las cabeceras municipales de Istmina y Nóvita, en Chocó, por cuenta de los enfrentamientos armados entre miembros del ELN y de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC-Clan del Golfo).

“Cuando hay un desplazamiento forzado de la población no solo genera miedo y zozobra en las comunidades, también afecta los derechos a la alimentación, la vivienda digna, al trabajo, a la educación, y pone en una condición de vulnerabilidad a las comunidades que lo padecen”, puntualizó Camargo.

Otras noticias

La Chiva de Cecilia, el bus escalera de barro símbolo cultural de Colombia, cumple 50 años


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.