Desnutrición crónica, otra emergencia actual en el país

Las estadísticas indicaron que antes de la pandemia, en Colombia, cerca de 500 mil niños y niña padecían este mal silencioso.
Las estadísticas indicaron que antes de la pandemia, en Colombia, cerca de 500 mil niños y niña padecían este mal silencioso.
Las estadísticas indicaron que antes de la pandemia, en Colombia, cerca de 500 mil niños y niña padecían este mal silencioso. Crédito: Cortesía Fundación Éxito

Ahora, es probable que sean muchos más, porque se han agudizado varias de las causas de este flagelo que afecta la niñez colombiana, y por ende impide su crecimiento adecuado, como la imposibilidad de acceder a alimentos nutritivos por las restricciones económicas de las familias; el limitado acceso a los servicios de salud preventivos, como controles prenatales, de crecimiento y desarrollo, por la prioridad del sistema en la atención de la emergencia del COVID, entre otros.

Por falta de una nutrición adecuada, acceso agua potable, servicios de salud preventivos y buen cuidado de padres y adultos, los niños y niñas libran una batalla constante por su adecuado crecimiento. Quienes sobreviven con desnutrición crónica lo hacen en condiciones que aumentan la brecha social, por sus limitados potenciales de desarrollo cognitivo y social.

Una intervención oportuna, en especial antes de los 2 años, puede revertir este mal que incide directamente en el desarrollo cognitivo, físico y emocional de los niños y niñas.

En el inicio de la vida, con la promoción de la lactancia materna, es posible disminuir el riesgo de sufrir desnutrición crónica. En este alimento natural, económico y ecológico, se reúne todo lo que un niño necesita en los primeros 6 meses para estar sano y protegido: amor, alimento, medicina y vacuna.

Soluciones como la promoción y consejería en lactancia materna y la información sobre el inicio de una adecuada alimentación complementaria después de los 6 meses que incluya todos los grupos de alimentos, deben primar en la alimentación de la niñez, y por eso la Fundación Éxito hace un llamado de urgencia para reaccionar a tiempo y proteger a los niños y niñas menores de 5 años.

La situación nutricional de la primera infancia se debe priorizar, además debe reconocer la desnutrición crónica como un problema de salud pública y desarrollo económico, porque son muchos los niños que la padecen y sus efectos no solo impactan el desarrollo individual sino el capital humano del país.

Ningún niño merece crecer en desventaja, todos sin importar su lugar de nacimiento o residencia deben tener las mismas oportunidades de desarrollo.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.