Probogotá advierte que más de cien mil estudiantes podrían desertar en 2021

Una encuesta de esa fundación dice que los riesgos de contagio de covid-19 y la falta de conectividad alejarían a más alumnos.
Niños regresan a clases durante pandemia usando tapabocas
El hecho pudo obedecer a un descuido de los padres. Crédito: AFP

La Fundación Probogotá publicó una encuesta que realizó esa organización, en la que se determinó que unos 106 mil estudiantes de la capital del país podrían desertar de sus actividades académicas este año, principalmente por los riesgos de contagio de covid-19 y la falta de conectividad para las clases virtuales.

De acuerdo con el análisis, el año pasado desertaron cerca de 34 mil estudiantes, lo que representa el 2.5% del total de esa población, pero desde los colegios oficiales y los estratos sociales más vulnerables, reportaron que miles de menores tienen problemas de acceso a tecnología.

Lea también: Distrito pide cambiar los tapabocas de tela por quirúrgicos o N95

Con respecto al acceso a dispositivos electrónicos, el estudio destacó que hay una brecha grande en el uso del computador, ya que el 66% de los colegios oficiales cuenta con esos dispositivos, mientras que en los planteles privados la cifra fue del 94%.

Entre tanto, la diferencia en el uso de tabletas fue del 15% en los colegios oficiales y en los privados fue del 43%.

"La exclusividad en el uso del computador, portátil o tableta, muestra importantes brechas: 38% en el caso de oficiales contra el 65% de los privados; 40% en el caso de estratos 1 y 2 vs. 78% en el de estratos 4, 5 y 6", aseguró esa fundación.

La encuesta también abordó temas como el bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes tras varios meses de pandemia y medidas restrictivas de la movilidad, en donde se determinó que el 30% de los cuidadores encuestados reportó una baja motivación por parte de los estudiantes.

Igualmente se evidenciaron deterioros en las relaciones dentro del hogar y se notaron a los estudiantes más enojados, ansiosos, tristes, sobrecargados o con dificultades para concentrarse en las actividades de aprendizaje.

Lea acá: Se acaba la cuarentena los fines de semana en Bogotá; el toque de queda tendrá cambios

Del total de cuidadores encuestados, el 49% aseguró que aún no están dadas las condiciones para reabrir los colegios a las clases presenciales, porque no se ha controlado la pandemia y no quieren arriesgar las vidas de estudiantes, además de aumentar los contagios del virus.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.