Funcionarios del Inpec y familiares traficaron productos prohibidos en cárceles de Bogotá

Operativos en cárceles de Bogotá capturan a 15 personas por comercialización irregular de productos. Desarticulan red de corrupción y extorsión.
Inpec / Familiares / Captura / Picota / Diciembre 2024
Operación Dominó y Operación Rancho Picota: 15 capturados por corrupción en cárceles. Crédito: RCN Radio

La Policía Nacional, la Sijin, la Fiscalía General de la Nación y la Unidad Investigativa del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), llevaron a cabo más de ocho allanamientos en diferentes cárceles del país y en otros lugares clave de Bogotá. Estos operativos dejaron como resultado la captura de 15 personas dedicadas a la comercialización irregular de productos dentro de los penales.

RCN Radio conoció que un grupo de inteligencia del Inpec, en conjunto con la Fiscalía, identificó en febrero de 2025 diversas situaciones irregulares en la cárcel La Picota de Bogotá, por lo que se iniciaron investigaciones exhaustivas.

Como respuesta se creó la "Operación Dominó", cuyo objetivo fue combatir la corrupción y la extorsión en contra de los detenidos más peligrosos y de los miembros de la guardia. Sin embargo, debido a que las medidas no fueron suficientes, se desarrolló la fase dos: "Operación Rancho Picota", especializada en enfrentar la criminalidad de los funcionarios.

Le puede interesar: Ocho detenidos en el 'megaoperativo' en cárceles, entre ellos seis funcionarios del Inpec

Según la investigación, los siete dragoneantes capturados establecieron alianzas con privados de la libertad, a quienes no solo vendían productos autorizados, sino que también les permitían consumir e ingresar elementos prohibidos, como licor y drogas.

Los funcionarios detenidos integraban esa red con varios de sus familiares, de los cuales ocho fueron detenidos por las mismas prácticas ilegales.

El 'modus operandi' de los guardias consistía en cobrar a los internos por permitirles el acceso de todo tipo de objetos y elementos (legales e ilegales), que se distribuían a través de un pequeño puesto de alimentos conocido como "el expendio", que se utilizaba realmente para comercializar elementos ilegales.

Le puede interesar: Explosión cerca del Inpec en Bogotá genera preocupación entre comerciantes

Se estima que las ganancias de esta red criminal oscilaban entre 20 y 30 millones de pesos mensuales, obtenidos a través de plataformas de pago digital como Nequi y Daviplata.

Además, se estableció que la banda criminal delinquió durante más de dos años, logrando ganancias superiores a 1.200 millones de pesos.

Los implicados fueron presentados ante un juez de control de garantías y la Fiscalía les imputará los delitos de concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito y concusión.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.