Desalojarían cárcel de mujeres de Medellín para trasladar a los hacinados a estaciones de Policía

Familiares de las reclusas aseguran que no tienen recursos para visitarlas en otros municipios.
carcel_ingimage2.jpg
Referencial Ingimage

"Tapar un hueco para abrir otro", así han calificado algunos ciudadanos la única estrategia tangible que tienen por ahora las autoridades para solucionar el drama humanitario de 743 personas sindicadas de diferentes delitos que están hacinadas en las estaciones de Policía, sumadas a otras 73 que permanecen en el búnker de la Fiscalía.

La polémica estrategia es desalojar a las mujeres que están recluidas en la cárcel El Pedregal de Medellín y trasladarlas a los centros penitenciarios de municipios más alejados como Yarumal y Puerto Triunfo. El alcalde Federico Gutiérrez explicó que si se desaloja el pabellón de mujeres, a este lugar serían llevadas las personas hacinadas en los sitios de paso de la Policía y la Fiscalía.

"Lo cierto es que nos tienen que dar una mano en el país porque los operativos tienen que continuar, hoy tenemos 150 policías dedicados a cuidar a estas personas sindicadas, son 150 policías que deberían estar en las calles de la ciudad evitando atracos y otros delitos", afirmó el alcalde.

Luego de conocer el posible traslado de las mujeres a las cárceles municipales, algunos familiares de las reclusas manifestaron que no cuentan con los recursos económicos necesarios para pagar los gastos de transporte, alojamiento y alimentación que supone ir a visitarlas.

Según las autoridades, Medellín es la ciudad más afectada por la crisis carcelaria que afronta el país. Desde hace cuatro días, los guardianes del INPEC no permiten el ingreso de más reclusos, estrategia que adoptaron para exigir soluciones prontas para el hacinamiento de hasta un 600 por ciento que se registra en algunas de las 10 cárceles de Antioquia.

Motociclistas

Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.
Las limitaciones regirán desde las 00:00 horas de este jueves 30 de octubre hasta las 11:59 de la noche del lunes 3 de noviembre de 2025



Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.

MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad