"Usted cómo le va a decir delincuente a una persona solo porque cruza la frontera": Andrés, colombiano deportado

Este martes aterrizó en Bogotá el primer avión con colombianos deportados de Estados Unidos como parte de la política migratoria de Trump.
"Usted cómo le va a decir delincuente a una persona solo porque cruza la frontera"
Uno de los deportados, Andrés, ingeniero mecatrónico, compartió su experiencia en una entrevista con La FM, donde explicó su motivo para emigrar y las difíciles condiciones que vivió durante su detención. Crédito: X @petrogustavo

Este lunes aterrizó en el aeropuerto El Dorado de Bogotá el primer vuelo con colombianos deportados desde Estados Unidos, como parte de las políticas de deportación de inmigrantes implementadas por el presidente Donald Trump. Andrés, uno de los pasajeros a bordo, ofreció declaraciones a La FM de RCN, narrando su experiencia.

Le podría interesar:Laura Sarabia le pidió ayuda a Uribe para superar crisis con Trump, asegura 'The New York Times'

“Buscaba una mejor economía, pero ahora toca meterle ganas aquí”

Andrés, ingeniero mecatrónico y exfuncionario público, explicó que decidió emigrar a Estados Unidos buscando mejores oportunidades económicas. “Tenía un buen trabajo en Colombia, pero uno es ambicioso. Fue una decisión personal”, comentó. Para financiar su viaje, Andrés destinó cerca de 50 millones de pesos de sus ahorros, una suma que lo llevó a recorrer un camino lleno de riesgos.

Desde El Paso, Texas, Andrés se entregó a las autoridades migratorias tras cruzar la frontera. Solicitó asilo, pero su petición fue rechazada, lo que derivó en su deportación. Durante su estancia en un centro de detención estadounidense, permaneció 12 días bajo condiciones que calificó como aceptables. “Nos daban hasta cinco comidas al día y un lugar donde dormir. Eso estuvo bien”, afirmó. Sin embargo, describió como “humillante” el uso de cadenas en manos y pies durante los traslados, una medida que, según las autoridades, se implementa por seguridad.

Andrés reconoció que ingresar ilegalmente a Estados Unidos constituye una violación de la ley, pero cuestionó la retórica de Donald Trump, quien ha calificado a los inmigrantes deportados como “criminales”. “Decir que somos delincuentes por cruzar la frontera puede tener sentido desde su perspectiva, pero llamarnos narcotraficantes o criminales es una generalización injusta”, señaló.

No deje de leer: "Lo que sucedió hace que Colombia no tenga acceso a EE.UU. en los próximos 18 meses": Marta Lucía Ramírez

El ingeniero ahora enfrenta una sanción de 10 años que le impide solicitar una visa estadounidense. A pesar del fracaso de su intento migratorio, aseguró que es poco probable que vuelva a intentarlo. “Ya estoy en casa y toca meterle ganas aquí”, concluyó.

Por su parte, las autoridades colombianas realizaron los controles migratorios pertinentes y verificaron antecedentes judiciales de los deportados. Andrés, quien no tiene cuentas pendientes con la justicia ni en Colombia ni en Estados Unidos, se dirige ahora a reencontrarse con su familia, listo para comenzar una nueva etapa en su país natal.

Lea también: Duque arremete a Petro por el impase con Estados Unidos: "Le pasará ‘factura’ a Colombia"

Este vuelo, uno de los primeros en el marco de la política migratoria de Estados Unidos, marca un nuevo desafío para los deportados, quienes deberán reconstruir sus vidas tras el sueño frustrado de un futuro en el extranjero.


Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario