Laura Sarabia le pidió ayuda a Uribe para superar crisis con Trump, asegura 'The New York Times'

'The New York Times' asegura que Sarabia llamó a varios expresidentes, en medio de la crisis, incluido Álvaro Uribe Vélez.

'The New York Times' publicó este martes un artículo que cuenta lo que pasó detrás de cámaras para superar la crisis diplomática que se desató entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump, a raíz de la negativa de Petro de recibir, el domingo pasado, un avión con deportados colombianos.

De acuerdo con la investigación, personas cercanas a Petro y tres expresidentes (incluido Álvaro Uribe Vélez) "intervinieron rápidamente, trabajando con contactos en Washington para ayudar a desactivar una crisis que amenazaba con devastar la economía de Colombia y trastornar las relaciones en la región".

Lea: Duque arremete a Petro por el impase con Estados Unidos: "Le pasará ‘factura’ a Colombia"

Al respecto, dice 'The New York Times' citando a "un funcionario con conocimiento de los hechos", el expresidente Uribe, al parecer, llamó a Laura Sarabia, designada canciller de Colombia, para ofrecer su ayuda. Según el diario, ese funcionario dijo que "Uribe había llamado a Sarabia y le había dicho, esencialmente: 'Tenemos diferencias con el presidente Petro. Ha cometido un error. Pero tenemos que resolverlo. ¿Cómo puedo ayudar?'".

Sarabia, añade el medio, le pidió "a Uribe a llamar a sus amigos en Washington, incluido el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio".

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, sin embargo, tiene otra versión: según él, no fue Sarabia quien lo llamó directamente, sino un tercero que "ninguna participación tiene en la política". Posteriormente, él pidió que se hiciera una conversación con ella por teléfono.

"Me dijo que la señora Canciller necesitaba urgentemente hablar conmigo. Le dije que hiciera una comunicación de los tres (Three Line). La señora Canciller me dijo que ya tenían una solución que estaban consultando, que había leído nuestro comunicado. Le dije que ojalá, que el tema requería una solución urgente. Terminó la comunicación", dijo Uribe Vélez en su cuenta de X.

Lea: Visas de Estados Unidos se normalizarán cuando llegue el vuelo de colombianos deportados

Sarabia, por su parte, sí reconoce que llamó a distintas personas, incluidos expresidentes, para buscar soluciones a la crisis: "Las relaciones internacionales deben estar por encima de las agendas domésticas. Las llamadas que realicé a diferentes gremios, expresidentes y excancilleres respondieron a ese principio", dijo la designada canciller en un comunicado enviado a medios.

"Agradezco la disposición de cada interlocutor, quienes conocen el contenido de nuestras conversaciones y compartieron el propósito de promover la calma en el debate nacional. En esas conversaciones, resalté que el equipo designado por el presidente estaba actuando de manera diligente y conforme a los canales diplomáticos, al igual que los interlocutores en Estados Unidos. Todo esto en aras de proteger los intereses de ambas naciones en un momento crítico", concluyó.

Lea: "Lo que sucedió hace que Colombia no tenga acceso a EE.UU. en los próximos 18 meses": Marta Lucía Ramírez

Crisis Trump vs Petro, su historia

Todo empezó después de que el presidente Donald Trump, recién posesionado, anunciara medidas más severas para deportar a migrantes deportados. En respuesta, Petro anunció, el domingo en la madrugada, que no recibiría vuelos con colombianos deportados desde Estados Unidos, en modo de protesta por las condiciones en que iban a ser transportados.

El gobierno de Estados Unidos reaccionó con duras medidas. Marco Rubio, secretario de Estado, suspendió la emisión de visas en la oficina consular de Bogotá. Y el propio Donald Trump ordenó revocar las visas de los funcionarios del gobierno de Petro, así como simpatizantes y partidarios, y subir de forma considerable los aranceles a productos colombianos.

Petro respondió que haría lo mismo con los aranceles de productos estadounidenses y ordenó buscar nuevos destinos para las exportaciones colombianas.

Este cruce de anuncios generó mucho temor en los sectores económicos colombianos, debido a que el país norteamericano es el principal socio comercial y, por ejemplo, se vienen varios eventos para los que ya se tienen millonarios negocios: el Super Bowl, con el aguacate, y San Valentín, con las flores, por ejemplo.

Finalmente, sobre las 11:00 p.m. del domingo, el canciller Luis Gilberto Murillo, que está a punto de salir del cargo, informó que el impasse ya había sido superado, y la Casa Blanca, por su parte, precisó que el gobierno de Colombia había aceptado todos los requerimientos de Trump con relación a los deportados y aclaró que no se subirían los aranceles. En cuanto a las visas, advirtió que las sanciones se mantendrían hasta que se reciba el primer vuelo de deportados.

Así las cosas, pese a que la "crisis se superó", sus efectos todavía se sienten: se han cancelado citas de visa y colombianos que trabajan en entidades en Estados Unidos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional han visto que su documento ha sido revocado.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.