"Lo que sucedió hace que Colombia no tenga acceso a EE.UU. en los próximos 18 meses": Marta Lucía Ramírez

Marta Lucía Ramírez cuestionó la forma "irresponsable" en la que el Gobierno Petro manejó las relaciones con Estados Unidos.

En declaraciones a La FM de RCN, Marta Lucía Ramírez, excanciller y exembajadora de Colombia en Estados Unidos, criticó fuertemente el manejo del Gobierno de Gustavo Petro respecto al reciente impasse con Estados Unidos ante la negativa del Gobierno colombiano de recibir a ciudadanos deportados bajo una política instaurada por la administración de Donald Trump.

Ramírez calificó la postura del Ejecutivo como “irresponsable” y advirtió sobre las graves implicaciones que esto puede tener para la relación bilateral.

"La política exterior de Colombia no se puede manejar de la forma en que lo hace el presidente Petro. Es una manera irresponsable de conducir las relaciones con Estados Unidos, el país más importante para nuestras exportaciones y con el que necesitamos una cooperación activa, especialmente por la situación en la frontera con Venezuela", señaló Ramírez.

Le puede interesar: Duque arremete a Petro por el impase con Estados Unidos: "Le pasará ‘factura’ a Colombia"

La exfuncionaria explicó que, ante las sanciones impuestas por la administración Trump y la postura del Gobierno Petro, ha promovido junto a otros líderes una carta abierta dirigida al mandatario, en la que instan a una mayor prudencia en las relaciones internacionales.

Según Ramírez, las actitudes “desobligantes” de Petro podrían tener un alto costo para el país: "El mensaje de la carta es que sus actitudes van a costarle a Colombia no solo ingresos derivados de productos como flores, banano o café, sino que también comprometen más de un millón de empleos", aseveró.

Ramírez, quien fue candidata presidencial para las elecciones de 2014, fue enfática en que la prioridad debe ser proteger los intereses del país, más allá de las diferencias políticas: "Nosotros somos colombianos que sabemos el riesgo enorme que implica para Colombia perder la buena relación con Estados Unidos", advirtió.

En este sentido, hizo un llamado a sectores empresariales y diplomáticos para que actúen de manera independiente al Gobierno y trabajen por preservar los vínculos con Washington.

Sobre el manejo específico del episodio de las deportaciones, Ramírez apuntó que el Gobierno cometió un error al no recibir a los connacionales bajo condiciones previamente acordadas: "Aquí hubo una cadena de errores porque Petro pudo haber recibido a los colombianos deportados, pero estableciendo las condiciones en Estados Unidos para ello. Sin embargo, a él no le importaron las consecuencias de su decisión", sentenció.

Vea también: Petro revisa decretos de conmoción interior por crisis humanitaria en el Catatumbo

Finalmente, Ramírez expresó su preocupación por los próximos 18 meses del Gobierno Petro, periodo en el que, según ella, la relación con Estados Unidos se verá profundamente afectada.

"Lo que sucedió hace que Colombia no tenga acceso a Estados Unidos en los próximos 18 meses. Tenemos que movernos con los centros de poder en este país para mantener hasta donde sea posible esta relación. Los intereses del país deben estar siempre por encima de cualquier diferencia política y de cualquier interés personal", concluyó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.