Denuncian atentado al presidente de la CUT en Chocó

Directivas de la organización sindical piden a las autoridades competentes que investiguen los hechos.
José Ángel Mena Rentería, presidente de la CUT en Chocó
José Ángel Mena Rentería, presidente de la CUT en Chocó Crédito: CUT

A través de un comunicado, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) denunció el atentado del que fue víctima José Ángel Mena Rentería, presidente de la organización sindical en el departamento de Chocó.

Los hechos ocurrieron en horas de la madrugada de este martes, cuando hombres armados irrumpieron en la vivienda del dirigente para asesinarlo. Por fortuna, Mena Rentería resultó ileso del ataque.

Lea también: Centro Nacional de Memoria Histórica apoyará investigaciones sobre el conflicto armado

Las directivas de la Central Unitaria de Trabajadores les solicitaron a las autoridades celeridad en las investigaciones para dar con el paradero de los responsables del ataque. Solicitaron, además, protección para el presidente de la CUT en el Chocó.

Hasta el momento, las autoridades del departamento de Chocó no han entregado detalles acerca de lo ocurrido. Sin embargo la Central si emitió un comunicado explicando lo sucedido.

Le puede interesar: Dejusticia pide acortar el tiempo de respuesta a peticiones urgentes por Covid-19

El comunicado emitido por la CUT:

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia - CUT y el Departamento de Derechos Humanos, denuncian y condenan el atentado contra José Ángel Mena Rentería, presidente de la CUT Chocó, en hechos sucedidos el día de hoy martes 16 de junio en horas de la madrugada.

Siendo las 3:00 a.m., hombres armados irrumpieron en la casa del compañero Mena con el fin de asesinarlo, hecho que no pudieron materializar.

La CUT insta a las autoridades competentes a realizar las investigaciones tendientes a dar con los responsables de este atentado, proteger la integridad física de José Ángel y de todos aquellos dirigentes sindicales y sociales que hoy temen por su vida.

Llamamos a la comunidad nacional e internacional a ejercer presión ante el Gobierno colombiano, para que cesen las violaciones contra líderes defensores de los derechos humanos y laborales, y que se proteja su vida, entregando las garantías de protección pertinentes.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez