Dejusticia pide acortar el tiempo de respuesta a peticiones urgentes por Covid-19

La propuesta llegó a instancias de la Corte Constitucional en el marco del estudio de los decretos expedidos por el Gobierno.
Los estudiantes recibirán la formación mediante el uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
Los estudiantes recibirán la formación mediante el uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación Crédito: RCN Radio

La Corte Constitucional recibió una petición de la organización Dejusticia encaminada a que las entidades del Estado acorten el tiempo de respuesta a peticiones urgentes de las personas sobre la crisis de la Covid-19.

La propuesta se recibió en el marco del estudio constitucional del decreto 491 de 2020 que da un plazo de hasta un mes (30 días) para que las entidades públicas respondan las peticiones de las personas en medio de la crisis sanitaria.

Según lo que plantea la organización Dejusticia, la norma tal cual como está estaría vulnerando el derecho de acceso a la información que tienen las personas en medio de la pandemia, sobre todo si se trata de temas relacionados con salud, educación o mínimo vital.

Le puede interesar: La indisciplina social sería la causa del aumento de casos de COVID-19 en Atlántico

Dejusticia señala que para ese tipo de solicitudes de información debería existir un tiempo prudente para que la persona tenga su respuesta en un tiempo más corto por tratarse de una crisis y de una urgencia.

Por ejemplo, “en un término menor al establecido en normalmente, que podría ser de 3 días hábiles, y ser resueltas de manera preferente”, dice Dejusticia.

El decreto establece la creación de medidas para, “garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades públicas y los particulares a los ciudadanos en medio de la pandemia por la Covid-19".

El artículo que se cuestiona es el 5 que dice textualmente que se ampliarán a 30 días los términos para resolver las peticiones de los ciudadanos con algunas excepciones, por ejemplo, “las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro de los veinte (20) días siguientes a su recepción”.

Lea también: Anuncian los dos primeros municipios que reabrirán iglesias

Además dice que, “las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en relación con las materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta y cinco (35) días siguientes a su recepción”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez