Más de 14 mil personas fueron diagnosticadas con dengue en Tolima durante 2019

Durante la primera semana de 2020 se han reportado 127 casos.
zancudo transmisor del dengue
Mosquito transmisor de dengue: Aedes aegypti. Crédito: RCN Radio

El departamento del Tolima continúa siendo una de las regiones del país que más casos de dengue reporta a nivel nacional, situación que preocupa a las autoridades de salud ante las alarmantes cifras que se presentan sobre esta patología y que prende las alarmas frente al comportamiento que se pueda presentar en el primer semestre de 2020.

Leer también: Batallón en Arauca fue atacado

De acuerdo a la secretaria de Salud del Tolima, Alexandra Márquez Ramírez, en el departamento, durante la última semana de reporte del 2019, correspondiente a la semana 52, se presentó la notificación de 14.836 casos. Por dengue grave 96 patologías. Mortalidad por dengue 30 situaciones probables.

También se realizaron 28 unidades de análisis, cuatro casos confirmados por dengue y dos pendientes por resultados de patología.

Los municipios de Saldaña, Alvarado y Piedras son los que tienen mayor incidencia de dengue.

El 2019 tuvo un comportamiento atípico con relación a los años anteriores. Durante la primera semana de notificación epidemiológica que corresponde a la primera semana de 2020 se han reportado 127.

"Recordar a la ciudadanía en general la implementación de las tareas para evitar la reproducción de zancudo transmisor del dengue, acciones para llevar a cabo un control social del dengue, la intervención se hizo en 14 municipios que se habían priorizado por su alta incidencia", advirtió la funcionaria.

También le puede interesar: Uber no se va del todo de Colombia

Y agregó. "Desde nuestros lugares de trabajo, casas y los barrios, podemos ayudar a eliminar y controlar los criaderos de zancudos, pasando en agua por arena, tirar los objetos que acumulen agua y tener en cuenta que las albercas también constituyen un foco de contaminación, tenerlas tapadas e implementar las medidas necesarias para el vector no se multiplique", puntualizó Alexandra Márquez Ramírez, Secretaria de Salud del Tolima.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.