¿Cuál será la estrategia de Colombia en el pleito con Telefónica? MinTic responde

Telefónica ganó arbitraje contra Colombia por 380 millones de dólares. Ministro TIC habla sobre pleito y acciones legales.
Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Exministro de las TIC busca apoyo del Partido de la U para consulta. Crédito: Mauricio Romero-Ministerio de las TIC

La empresa española Telefónica ganó un arbitraje internacional contra la República de Colombia, que deberá pagar cerca de 380 millones de dólares, equivalentes a unos 357 millones de euros. Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), abordó en La FM de RCN los antecedentes de este pleito y las acciones legales que el país tomará para enfrentar la condena.

El conflicto se remonta a contratos de concesión firmados en 1994, que estipulaban que los operadores devolverían tanto el espectro como la infraestructura al término de los acuerdos. Lizcano señaló: “Esos contratos decían muy claramente que, cuando terminaban, se tenía que regresar no solo el espectro, sino también la infraestructura construida. Sin embargo, en 1998, un cambio en las normativas permitió que los operadores solo devolvieran el espectro, lo que generó la disputa actual”.

Lea también: Defensa Jurídica del Estado evalúa apelar fallo que le obliga a pagar millonaria suma a Telefónica

En 2005, Colombia firmó un tratado de protección de inversiones con la Unión Europea, particularmente con España, que abrió la puerta para que Telefónica llevara su reclamo a instancias internacionales tras un fallo inicial a favor del Estado colombiano. Según Lizcano, “Colombia ganó en los tribunales locales, pero luego el caso escaló a tribunales internacionales y ahí perdimos”.

De acuerdo con el ministro, el impacto económico es considerable, ya que, sumando intereses, la cifra podría superar los 500 millones de dólares. “Colombia tendría que pagar 2.5 billones de pesos por esta demanda, incluyendo los intereses compuestos. Es un golpe significativo para las finanzas del país”, dijo.

A pesar del fallo adverso, el gobierno todavía tiene una oportunidad de defensa. Lizcano detalló que se evalúa presentar un recurso de nulidad, “Nosotros creemos que al menos dos de esas causales aplican en este caso. Una de ellas podría ser la extralimitación de las funciones del tribunal, dado que este fallo afecta contratos que son anteriores a la ley en cuestión. La legislación no debe aplicarse de manera retroactiva”, afirmó.

De interés: MinTIC solicita apelar millonario fallo a favor de Telefónica

El ministro también aclaró que el MinTic no lideró la estrategia de defensa en este caso. “Este es un gran litigio de Estado que ha estado bajo la responsabilidad de la defensa jurídica de la Nación. Les he pedido explicaciones sobre si hubo errores en la estrategia legal. Además, ellos tienen un plazo de 120 días para presentar el recurso de nulidad, que requiere un rigor especial ante una corte internacional”, señaló Lizcano.

El caso también ha llevado al ministro a cuestionar decisiones del pasado que han resultado costosas para el país. “Este es uno de esos ‘micos’ que al país le han costado millones de dólares. Vamos a investigar qué ocurrió en 1994 y por qué, en 1998, se decidió que los operadores no tenían que devolver la infraestructura. Esas decisiones merecen una revisión profunda”, dijo.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.