Deforestación cae 33 % en Colombia en 2025, pero Minambiente alerta sobre focos críticos

Las principales razones de deforestación son la conversión de selva a pastos, ganadería extensiva y carreteras clandestinas.
Deforestaciòn
Deforestaciòn en la Orinoquia Crédito: Ejèrcito Nacional

Colombia cerró el primer trimestre de 2025 con un respiro para sus ecosistemas. Un boletín técnico del Ministerio de Ambiente reporta que la tala cayó 33 % frente al mismo periodo de 2024, ya que este año año se presentaron 27.052 hectáreas afectadas contra 40.219 del 2024.

La ministra, Lena Yanina Estrada, atribuyó la caída a un sistema de vigilancia que actualiza en tiempo real el tablero oficial. La red de sensores, desplegada en 2023, combina imágenes satelitales, vuelos de dron y reportes comunitarios para validar cada alerta.

Lea también: Tribunal de Antioquia admite demanda del alcalde de Medellín contra el Gobierno por crisis en salud

“Importante decir que en este primer trimestre que llevamos del año la deforestación según los monitoreos que se han realizado se ha disminuido en un 33% con respecto al primer trimestre del año 2024. Entonces si hacemos la comparación en este año, pues nos ha ido muy bien, hemos reducido el 33% el año pasado como ustedes pueden ver la deforestación fue de 40.219 hectáreas y este año pues se redujo a 27.052 hectáreas”, señaló.

Aunque los números mejoran, el mapa sigue pintado de rojo en varias zonas. El arco amazónico, Meta, Guaviare, Caquetá y Putumayo, concentra la mayor presión, seguido de Catatumbo, la serranía de San Lucas, Arauca y la franja norte del Pacífico.

Las razones son la conversión de selva a pastos, ganadería extensiva, carreteras clandestinas, cultivos ilícitos, minería y tala ilegales y expansión de la frontera agrícola.

El comportamiento varía según el territorio. Meta lidera la recuperación (-41 %), seguido de Caquetá (-36 %) y Guaviare (-27 %). Putumayo, en contraste, registró un repunte del 13 %. Para la ministra, estos resultados muestran “que la vigilancia funciona”, aunque admite que la economía ilegal mantiene la presión sobre el bosque.

Sin embargo, según el Segundo Informe de Seguimiento a la Deforestación de la Procuraduría, entre octubre de 2024 y marzo de 2025, el órgano de control identificó 88.808 hectáreas taladas y 1.107 kilómetros de vías improvisadas en plena Amazonía.

Los trazos viales penetran áreas protegidas como Chiribiquete, La Macarena, Nukak, Farallones de Cali y Barí, y se han convertido en corredores para coca, minería y ocupación de tierras.

Lea también: Fiscalía recibe denuncia de Adres contra 40 clínicas por facturas irregulares

Mientras tanto, el Ministerio de Ambiente perfila los alineamientos de la sabana, la hoja de ruta para ordenar el crecimiento de Bogotá y 40 municipios vecinos. La ministra indicó que la discusión esta abierta con alcaldías, sectores sociales y academia.

“Pero yo sí quiero decir que no está bien que existan otros actores que quieran alargar el proceso, que quieran dispersar este proceso de concertación, de participación, que realmente debe ser con unos principios éticos y también, desde mi punto de vista, es un proceso que también es sagrado porque tiene que ver con la protección del agua”, dijo.

La primera reunión técnica con el Distrito se celebra este jueves 5 de junio, con el inicio de un debate que podría redefinir la relación de la capital con su entorno natural.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.