Defensoría advierte riesgo en Putumayo y Amazonas por presencia de Disidencias y Cartel de Sinaloa

Una alerta temprana urgió a las autoridades a proteger a comunidades indígenas y campesinas en esa región.
Disidencias de las Farc, referencial
Las disidencias de las Farc. Crédito: Colprensa

La Defensoría del Pueblo identificó que entre los departamentos de Putumayo y Amazonas, 59.636 habitantes están en riesgo por la presencia de las disidencias de las antiguas Farc y del Grupo de Crimen Organizado Sinaloa – La Mafia.

Entre la población con mayor probabilidad de afectación, se encuentran las comunidades indígenas y campesinas concentradas en el trapecio amazónico y en el eje del Putumayo.

También se ubican en las colonias ubicadas sobre las cuencas de los ríos Amazonas y Putumayo en (Amazonas) y en la subregión trapecio amazónico que abarca los municipios de Leticia y Puerto Nariño, cuyos pueblos indígenas predominantes son Yaguas, Ticunas y Cocamas, entre otros.

La alerta temprana de la Defensoría del Pueblo, identificó además que el riesgo también se extiende a las áreas no municipalizadas de Puerto Alegría, El Encanto, La Chorrera, Puerto Arica y Tarapacá al igual que, a los pueblos indígenas de los muina, inga, uitoto, murui, ticuna, ocaína, bora y muinane que se ubican en la subregión del eje del Putumayo.

Lea además: “Tenía los permisos de mis padres": joven que hizo fiesta en platón de camioneta

La ubicación geográfica de esa zona, además de las dificultades de acceso ya que solo se puede dar por transporte aéreo o fluvial, propició la presencia de facciones disidentes de las extintas Farc, que se han autodenominado como frentes primero y 48 además de otros grupos armados ilegales dedicados al narcotráfico.

La Defensoría señaló que en el municipio de Tabatinga, específicamente en la frontera brasilera, se instalaron grupos de crimen organizado que se enfocaron en el narcotráfico como lo son la Familia del Norte, Primer Comando de la Capital y el Comando Vermelho, organizaciones que si bien se encuentran en Brasil, se han relacionado con estructuras que delinquen desde Colombia como el grupo de crimen organizado Sinaloa-La Mafia, el frente primero y el frente 48 de las disidencias.

Además se identificó que en territorio peruano, también se encuentran asentamientos dedicados a los cultivos ilícitos, que también tendrían relación con las estructuras que delinquen del lado colombiano de la frontera.

Vea también: Procuraduría y Fiscalía trabajarán en conjunto para vigilar Plan Nacional de Vacunación

Entre los riesgos a los que exponen los habitantes de Putumayo y Amazonas están: las extorsiones, amenazas, desplazamientos forzados, confinamientos, reclutamiento y utilización ilícita de niños, niñas y adolescentes, homicidios selectivos con especial afectación de autoridades tradicionales y defensores de los derechos colectivos y del ambiente.

Teniendo en cuenta esta situación, la Defensoría del Pueblo a través de la alerta temprana 002 de 2021, urgió al Gobierno Nacional y a las autoridades a brindar condiciones de seguridad para líderes y lideresas campesinos e indígenas, al igual que mujeres, hombres, adultos y niños que están en inminente riesgo por presencia de los actores armados ilegales.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.