Declaran ilegal acuerdo que permitía la minería en Armero Guayabal, Tolima

La iniciativa había sido aprobada por el Concejo Municipal finalizando el 2017.
mineriaingimagelafm1.jpg
Ingimage (Referencia).

El Tribunal Administrativo del Tolima declaró ilegal el acuerdo municipal que permitía la práctica de actividades mineras en la jurisdicción de Armero Guayabal, el cual fue aprobado finalizando el 2017 por el Concejo local.

La decisión se da tras la objeción que interpuso el alcalde de Armero, Carlos Escobar, para enviar a control de legalidad el acuerdo, "por medio del cual se apoya y se fortalece el mejoramiento económico y social de los habitantes del municipio de Armero Guayabal - Tolima con empresas agropecuarias, industriales, mineras, etc, en consonancia con la protección ambiental y con observancia de la ley y la constitución política y se dictan otras disposiciones".

El Tribunal declaró inconstitucional la inactiva considerando que la corporación no cuenta con facultades para permitir la explotación de metales y minerales.

"De acuerdo con lo conceptuado en los artículos 313 y 318 de la Constitución Política no corresponde a las competencias del Concejo municipal, pues dicha autorización debe otorgarla, por un lado, el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería, que tienen la facultad para conceder el derecho de explorar y explotar los recursos naturales bajo la disposición del Estado y de los minerales del subsuelo y, por otro lado, a Cortolima en lo que atañe a los asuntos ambientales", señala el fallo.

Con base a las leyes, el proyecto fue devuelto al cabildo para su archivo definitivo por violación a las normas en las que debía fundarse.

Ambientalistas celebraron

Integrantes del Comité Ambiental de Armero Guayabal celebraron la decisión del Tribunal, que cierra por ahora la posibilidad de extracción en esta localidad.

David Machado, líder del Comité Ambiental, dijo que desde el inicio de la socialización del proyecto en el Concejo, la comunidad se opuso al mismo, en defensa de la vocación de la localidad.

"El mismo día que se estaba aprobando el acuerdo, la comunidad de Armero Guayabal fue al recinto del Concejo Municipal y le dijo a los concejales que no querían minería, que esa no es la vocación de este municipio, la vocación de este municipio es agropecuaria y lo que nosotros vemos como desarrollo es la producción del campo, los alimentos y la conservación de nuestros ríos", aseveró.

Tras la orden, el colectivo buscará la posibilidad de realizar una consulta popular que prohíba la minería contaminante en su territorio.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico