Declaran emergencia nacional por presencia de hongo en el banano

La enfermedad Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical (R4T) ya ha sido detectado en La Guajira.
Planta procesadora de la fruta
Crédito: Asbama

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró la emergencia nacional por la Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical (R4T), una enfermedad que "produce marchitamiento y muerte de las plantas", causada por un hongo. Esta enfermedad, sin embargo, no afecta a los seres humanos.

"Continuaremos con las exportaciones de banano, ya que la fruta se puede consumir normalmente. El Fusarium Raza 4 Tropical no afecta la salud humana", explica el ICA.

Lea también: Las nuevas reglas para la salida de mascotas desde los aeropuertos

El hongo solo ha afectado a 175 hectáreas de plantaciones de banano en La Guajira. "En el resto del país no se han encontrado signos de la enfermedad", dice la entidad. "Las 175 hectáreas afectadas están cuarentenadas y controladas para evitar que se disperse la enfermedad al resto de las zonas productoras", declaró Jaime Cárdenas López, subgerente de Protección Vegetal del ICA.

En La Guajira, además, "la industria bananera segregará el manejo de contenedores y vehículos que transporten plátano y banano", añadió Deyanira Barrero León, gerente del ICA.

De otro lado, las autoridades ya ha revisado otras plantaciones de banano: "Se rastrearon 4.000 hectáreas de cultivos de banano en el Magdalena y 36.000 hectáreas de cultivos de banano de exportación en el Urabá, realizando tomas de muestras, las cuales han salido negativas", precisó Cárdenas López.

En contexto: Gremio bananero urge a redoblar medidas ante sospecha de peligrosos hongos

Para hacer un diagnóstico de la enfermedad, la entidad trabajará de forma conjunta con la Asociación de Bananeros de Colombia y la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira. Además, se instalarán Puestos de Mando Unificado (PMU) para evitar que el hongo se propague a otros sitios del país.

"Con la instalación de los Puestos de Mando Unificados se busca realizar una labor articulada para llevar a cabo acciones de prevención y evitar que la enfermedad se propague en territorio nacional", indicó Barrero León.

Para estudiar la enfermedad, el ICA traerá a un experto de Australia y cuenta con el apoyo de un laboratorio de Países Bajos, donde "se están haciendo pruebas que nos permitan indicar de dónde provino la enfermedad", explicó la funcionaria.

Respecto a las exportaciones de banano y plátano, estas seguirán pues no hay riesgo sanitario para los países destino: "Los países que compran nuestros productos, como es el caso de Estados Unidos y la Unión Europea, no son productores de plátano y banano, por lo tanto no hay riesgo sanitario para estos mercados", precisó la gerente general del ICA.

Lea también: Cuatro fincas bananeras de La Guajira están en cuarentena por sospecha de hongo

El hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc), que causa la enfermedad, puede sobrevivir más de 30 años dentro del sueño, y por esa razón es tan difícil de tratarla, explica la entidad, en su página web.

"Está científicamente probado que esta enfermedad solo afecta las raíces, el tallo y otras estructuras de especies del género Musa, al que pertenecen el plátano, el banano y otras musáceas. Los frutos no son portadores del hongo y por tanto no existe riego alguno en el consumo de la fruta", dice el ICA.

Andrés Valencia, ministro de Agricultura, por presencia de hongo en el banano: "tenemos una situación en La Guajira, 179 hectáreas afectadas".


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.