Decenas de familias desplazadas en Antioquia debieron regresar a sus hogares

Organizaciones sociales advierten que el retorno voluntario no significa que tengan garantías de seguridad.
Regreso Desplazados
Crédito: Cortesía: Séptima División del Ejército

Más de 20 días después de abandonar sus casas por miedo a los combates entre estructuras ilegales, 33 de las 220 familias que se desplazaron de la Isla de la Amargura, en el municipio de Cáceres (Antioquia), regresaron de manera voluntaria a su vereda.

Los grupos familiares estaban albergados en una escuela del corregimiento el Guarumo de esta localidad y otras decidieron irse para Caucasia.

Lea aquí: Investigan muerte de bebé en Pereira. al parecer, por coronavirus

Pese a que el Ejército está acompañando el retorno voluntario de estas personas, organizaciones sociales que hacer presencia en esta región del departamento, sostienen que la decisión no está motivada en un aumento en las condiciones de seguridad en la zona.

Oscar Yesid Zapata, vocero del Proceso social de garantías en Antioquia, asegura que es probable que dentro de poco tiempo se registren nuevos hechos de violencia.

Según Zapata “que estas familias tengan que regresar por sus propios medios es una señal de la poca presencia del Estado que no brindó las alternativas para que estas personas estuvieran bien, pese a la alerta temprana que emitió la Defensoría del Pueblo sobre este territorio desde hace tiempo”.

Lea además: Reportan muerte de una mujer por rabia humana, en Neiva

Sin embargo, por medio de su cuenta de Twitter, el comandante de la Séptima División del Ejército, general Juan Carlos Ramírez Trujillo, dijo que “mis soldados han sido entrenados para garantizar seguridad y bienestar a la población”.

Desde el pasado 2 de septiembre, la Isla de la Amargura comenzó a quedarse sin habitantes que, por el temor a que estructuras criminales atentaran contra su vida, prefirieron salir de sus casas y albergarse en una escuela del corregimiento El Guarumo donde permanecen 190 grupos familiares que se resisten a regresar.

Si bien la Alcaldía ha entregado kits con alimentos y artículos de primera necesidad, dos semanas después del desarraigo masivo, las provisiones comenzaron a escasear, complicando aún más la permanencia de estas personas.





Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.