De la Calle: las Farc han violado las reglas del juego

El equipo negociador de paz rechazó la presencia armada de la guerrilla en un municipio de La Guajira para hacer política y suspendió posteriores visitas de las Farc.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Ante la sorpresiva presencia de integrantes de la mesa de negociación de paz de las Farc en el corregimiento del Conejo, en La Guajira, acompañados de guerrilleros armados, para hacer presunto proselitismo político con armas, el Gobierno Nacional anunció las primeras medidas para reprochar, según explicó el jefe del equipo negociador, Humberto de la Calle, la flagrante violación de las reglas del juego.

Aunque este tipo de visitas ya han sido autorizadas para hacer pedagogía de los acuerdos de paz, la advertencia era clara: hacer política sin armas.

Guerrilleros armados hacen política en La Guajira

“En la última visita, el grupo encabezado por Iván Márquez, ha violado las reglas de juego acordadas de no tener trato con la población civil y mucho menos participar con hombres uniformados y armados en un evento público con la comunidad. Por esta razón, el Gobierno solicitó al CICR y a los países garantes que tomen las medidas necesarias para que el grupo encabezado por Márquez regrese a La Habana a la mayor brevedad posible”, señaló De la Calle.

A pesar de que el Gobierno reconoció que estas visitas, que ya ascienden a cinco, contribuyen a lograr el fin del conflicto y la sostenibilidad de una paz estable y duradera, advirtió que no habrá, por el momento, nuevos encuentros pedagógicos.

Uribismo revela fotos de 'Joaquín Gómez' en La Guajira

“Por instrucciones del presidente de la República, las visitas de los delegados de las Farc a sus campamentos para hacer pedagogía sobre los acuerdos quedan suspendidas. Para el Gobierno una regla fundamental de este acuerdo es que no habrá política con armas y en esa medida, ésta es una violación inaceptable”, añadió el jefe negociador de paz.

Hasta tanto las Farc no recuperen con acciones las medidas de confianza otorgadas por el gobierno, esas visitas no se restablecerán.

A continuación, las declaraciones de De la Calle:

"El Gobierno Nacional autorizó el año pasado una serie de visitas de los miembros representantes de las Farc en la Mesa de Conversaciones a sus respectivos campamentos, con el propósito de hacer pedagogía y explicar a la guerrilla de las Farc los acuerdos alcanzados. El Gobierno es consciente de que el fin del conflicto y la sostenibilidad de una paz estable y duradera requiere que los integrantes de las Farc conozcan los acuerdos logrados y se comprometan con ellos.

Con este propósito, se han desarrollado hasta la fecha cinco visitas a Colombia de miembros representantes de las Farc. Para garantizar el buen desarrollo de esas visitas el Gobierno adoptó las medidas de seguridad necesarias.

En la última visita, el grupo encabezado por Iván Márquez, ha violado las reglas de juego acordadas de no tener trato con la población civil y mucho menos participar con hombres uniformados y armados en un evento público con la comunidad en la plaza principal de un corregimiento como ocurrió en el Conejo.

Por esta razón el Gobierno Nacional solicitó al Comité Internacional de la Cruz Roja y a los países garantes, Cuba y Noruega, que tomen las medidas necesarias para que el grupo encabezado por Iván Márquez regrese a La Habana a la mayor brevedad posible de acuerdo con los protocolos de seguridad acordados.

Por instrucciones del Presidente de la República, las visitas de los delegados de las Farc a sus campamentos para hacer pedagogía sobre los acuerdos quedan suspendidas.

Para el Gobierno una regla fundamental de este acuerdo es que no habrá política con armas y en esa medida, ésta es una violación inaceptable".


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero