De La Calle: el acuerdo es un avance crucial para poner punto final a la guerra

El jefe de la delegación de paz del Gobierno aseguró que el horror más grande de la guerra es tener a menores de edad en medio del conflicto.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Al término de la lectura del comunicado conjunto en el que se les informó a los colombianos sobre el acuerdo entre las delegaciones para sacar a los menores de edad del conflicto colombiano, Humberto de La Calle, jefe de la delegación de paz del Gobierno, aseguró que se están dando pasos firmes para ponerle punto final a la guerra.

"Tres importantes medidas han sido anunciadas: la salida de los menores de 15 años de los campamentos, la elaboración de una hoja de ruta que permita la desvinculación progresiva de todos los demás menores de 18 años y la creación de un programa integral para brindarle la mejor atención a estos niños que salen de la guerra".

El ABC del acuerdo anunciado por Gobierno y Farc sobre salida de menores del conflicto

El negociador señaló que uno de los mayores "horrores de un conflicto es cuando arrastramos a nuestros niños y jóvenes al combate", razón por la cual este acuerdo es tan importante en la negociación.

Según explicó, el Gobierno tomará las medidas necesarias para darle pleno cumplimiento al acuerdo para su implementación, que contará con la participación de la comunidad internacional.

"En la construcción de la paz debemos velar porque los jóvenes y niños estén con sus familias, asistan a las escuelas. Debemos procurar que vivan una niñez y una juventud plena, que no sean usados, nunca más, como instrumentos dentro de la guerra. Eso también es un garantía de no repetición".

Lea el comunicado completo:

"DECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

La Habana, 15 de mayo de 2016

Humberto de la Calle

Como acaban de anunciar los representantes de los países garantes, hemos llegado a un acuerdo con las FARC –EP para lograr que todos los menores de edad dejen los campamentos por decisión de la organización armada, se desvinculen de la misma y regresen a la vida civil. Tres importantes medidas han sido anunciadas: la salida de los menores de 15 años de los campamentos, la elaboración de una hoja de ruta que permita la desvinculación progresiva de todos los demás menores de 18 años y la creación de un programa integral para brindarle la mejor atención a estos niños que salen de la guerra.

Uno de los mayores horrores de un conflicto es cuando arrastramos a nuestros niños y jóvenes al combate. Cuando las nuevas generaciones hacen parte activa del conflicto el reto de ponerle punto final es mucho mayor. Es por eso que este acuerdo es un avance crucial en este proceso de ponerle punto final a la guerra. Las generaciones jóvenes son las llamadas a apoderarse de la paz. Son los, niños y jóvenes de Colombia quienes deben liderar la transformación de nuestro país.

El acuerdo prevé de una parte, que las FARC entregarán toda la información para identificar y ubicar a los menores que aún están en los campamentos y colaborarán con la salida de estos pequeños de dichos lugares. De otra parte, el Gobierno Nacional conformará una mesa técnica en cabeza de la Defensoría del Pueblo y de la Consejería de Derechos Humanos de la Presidencia de la República con el objetivo de elaborar la hoja de ruta de la salida de los menores de los campamentos, presentarla a la Mesa de Conversaciones y diseñar el programa para atender a estos menores que abandonen la guerra. Finalmente, y muy importante, esta iniciativa contará con un mecanismo de acompañamiento integrado por la UNICEF y la OIM, que verificará el cumplimiento de los compromisos. Gracias a estos organismos por su apoyo. Especialmente a Leyla Zerrougui, representante de la ONU para niños y conflicto.

El Gobierno tomará todas las medidas necesarias para darle pleno cumplimiento a este acuerdo y así poder implementarlo de la mano de la comunidad internacional.

En la construcción de la paz debemos velar porque los jóvenes y niños estén con sus familias, asistan a las escuelas. Debemos procurar que vivan una niñez y una juventud plena, que no sean usados, nunca más, como instrumentos dentro de la guerra. Eso también es un garantía de no repetición.

Siempre ha sido un interés fundamental del Gobierno Nacional sacar a los niños y niñas de la guerra y garantizar todos sus derechos, especialmente velar porque puedan vivir la niñez y la adolescencia sin estar entre fusiles.

Esperamos que todos los jóvenes y niños salgan pronto de los campamentos y se reintegren en sus familias y comunidades. Con el fin de la guerra podremos construir la paz que ellos necesitan para vivir en un nuevo país, uno donde van a poder vivir como lo que son, jóvenes y niños, fuera de las confrontaciones armadas.

Y que en la mente del resto de la niñez, desaparezca la realidad del conflicto. Cada niño que sale de un campamento, debe ser el portavoz simbólico para que miles de niños y niños en campos y ciudades, agobiados por la permanente información sobre los estragos del conflicto logren vivir sin esa amenaza permanente.

Para eso estamos aquí, los delegados del Gobierno: para terminar esta larga y dolorosa guerra y para que ningún niño nunca más tenga que vivir lo que vivimos nosotros.

Mi primer recuerdo está ligado a la violencia. Antes, a mis seis meses de edad, mi familia fue expulsada de su terruño. Merecemos una nueva vida nueva para nuestros nietos."

Ministerio de Educación

MinEducación rechazó ataque que dejó cinco estudiantes heridos en el Cauca

Los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral.
Según el Ministerio de Educación los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral



Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.

MinTrabajo ordena cierre temporal de áreas en Comfamiliar Atlántico por riesgos graves

Entre los hallazgos figuran pisos húmedos y productos químicos mal almacenados en botellas sin etiquetas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano