El ABC del acuerdo anunciado por Gobierno y Farc sobre salida de menores del conflicto

Las delegaciones emitieron un documento para que la ciudadanía entienda a fondo el anuncio en el que los menores de edad saldrán del conflicto colombiano.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Gobierno Nacional dio a conocer el ABC del acuerdo logrado este domingo en La Habana, Cuba.

Las partes aseguraron que es un paso importante para terminar la guerra en Colombia ya que tener menores de edad en el conflicto es un horror.

Gobierno y Farc acuerdan sacar a menores de edad del conflicto

Humberto de La Calle, 'Iván Márquez' y Leila Zerrougui, representante especial del secretario general de Naciones Unidas paras los niños y el conflicto, dieron a conocer el acuerdo en el que básicamente se fijan los lineamientos para que los menores de 18 años salgan de las filas de las Farc y el Gobierno les brinde atención.

Aquellos jóvenes que estén en la guerrilla podrían ser indultados por delitos relacionados con la rebelión y las Farc se comprometerán a no reclutar a menores de 18 años.

Para tal fin, las delegaciones de Gobierno Farc acordaron la "salida de menores de 15 años de los campamentos de las Farc y compromiso con la elaboración de una hoja de ruta para la salida de todos los demás menores de edad".

Estas son las preguntas y respuestas:

1. ¿Se estima un número de cuántos menores de edad actualmente hacen parte de las filas de las FARC?

El Gobierno no cuenta con una cifra oficial del número de niños, niñas y adolescentes reclutados por las FARC. De acuerdo con cifras del ICBF, cerca de 6 mil niños se han desvinculado de grupos armados en los últimos 17 años, el 60% pertenecían a las FARC.

2. ¿Cuál es la diferencia entre este acuerdo y la decisión unilateral de las FARC del 12 de febrero de 2015?

El 12 de febrero de 2015 las FARC se comprometieron unilateralmente a dejar de reclutar menores de 17 años y un año más tarde asumieron el compromiso de no reclutar a menores de 18 de años. Este acuerdo de la Mesa en cambio lo que busca es establecer una hoja de ruta para la desvinculación progresiva de todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en las filas de las FARC y que iniciará en una primera fase con los menores de 15 años.

3. ¿En cuánto tiempo saldrán los menores? ¿Se podría lograr antes de la firma del Acuerdo Final?

Si. En los próximos 15 días esperamos concluir el Protocolo y Plan Transitorio para los menores de 15 años que saldrán de las FARC.

4. El documento hace referencia sólo a la salida de menores de 15 años. ¿Qué pasará con los menores de edad entre los 15 y 18 años que están en las filas de la guerrilla?

Hay un compromiso explícito en el Acuerdo de avanzar en la elaboración de una hoja de ruta para la salida progresiva de todos niños, niñas y adolescentes que se encuentran en las filas de las FARC.

5. ¿Cuál va a ser el tratamiento legal de los menores que se desvinculen de las FARC?

El tratamiento penal los menores que se desvinculen en esta primera fase se hará de acuerdo a las leyes actuales vigentes. El código de infancia y adolescencia expresamente establece que los menores de 14 años en ningún caso pueden ser declarados penalmente responsables. A los menores entre 14 y 15 años se les aplicará el beneficio de indulto por el delito de rebelión y conexos, según las normas vigentes.

6. ¿Qué va a pasar con los menores de edad con procesos o condenas por delitos de lesa humanidad?

El Gobierno, tras la firma del Acuerdo Final, se comprometió a tramitar las medidas necesarias para que todos los menores de edad desvinculados de las FARC que se encuentren procesados o condenados por delitos no amnistiables o indultables, queden a disposición de la Jurisdicción Especial para la Paz.

7. ¿Cuál será el destino inmediato de los menores que salgan de las filas de las FARC?

La ruta para su atención será definida en el plan transitorio de acogida que está por acordar. Uno de los principios acordados es que se priorizará, en el menor tiempo posible, la reintegración familiar de los menores de edad; sin embargo, esta es una decisión que debe tomar el defensor de familia teniendo en cuenta el interés superior y la voluntad del niño.

8. ¿Los menores de edad que hacen parte de las FARC son considerados como víctimas del conflicto?

Sí, de acuerdo con la Ley 1448 de 2011 “Ley de Víctimas” (artículos 3 y 190) todos los menores de 18 años que salgan de las filas de las FARC son considerados víctimas y como tal tienen el derecho a la reparación integral en los términos de esa ley.

9. ¿Por qué el ICBF, entidad encargada en Colombia de vigilar y proteger los derechos de los menores, no fue tenida en cuenta en el proceso ni el diseño e implementación de los programas especiales?

El ICBF es quien hoy tiene a su cargo el programa especializado de Restitución de Derechos de los Niños Desvinculados del Conflicto y como responsable deberá tener un rol fundamental en el plan transitorio de acogida planteado en este acuerdo.

Además, acordamos que la Mesa Técnica estuviera liderada por la Defensoría del Pueblo y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, esta última es quien hoy tiene la secretaría técnica de la Comisión Intersectorial de Prevención del Reclutamiento en las que hacen parte todas las autoridades competentes, incluido en ICBF.

Así mismo, tanto la Defensoría del Pueblo como la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos podrán pedir la presencia en calidad de invitados de otras entidades.

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.