CUT advierte que protocolos de las protestas no cumple orden de la Corte

La entidad señaló que se necesita regular a la Policía Nacional.
Protestas en Bogotá, 21 de septiembre de 2020
Protestas en Bogotá, 21 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital RCN Radio

Con varios vacíos relacionados con el objetivo de la Policía Nacional en las protestas, habría quedado la resolución que expidió el Gobierno Nacional con el “protocolo a corto plazo” que se tendrá en cuenta para el desarrollo de las diferentes protestas que se realizan en el país.

El fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, cuestionó la falta de unos lineamientos de comportamiento de la Policía en esta serie de manifestaciones del pueblo colombiano.

“Estos protocolos establecidos no satisfacen a nuestra manera la orden impartida por la Corte Suprema de Justicia sobre el porte de armas de parte de la Policía”, indicó.

Le puede interesar: Indígenas confirman salida de Bogotá tras paro nacional

Agregó que se deben tener acciones contundentes en torno a estos elementos, que son los que han dejado personas heridas y hasta victimas en las diferentes protestas que se han realizado a nivel nacional.

“Seguimos pensando que para que el Gobierno Nacional y el Distrito garanticen plenamente la protesta social, con las garantías necesarias, la Policía debe tener una organización de carácter civil no militar, por tal motivo debe ser restructurada a fondo pasando por del Ministerio de Defensa al Ministerio del Interior”, indicó.

Por su parte el presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), afirmó que se espera que con estos protocolos las marchas que se realicen sean pacíficas y se evite la presencia de personas que generen alteraciones del orden público con un mal comportamiento.

“Todos los colombianos que participan en las marchas saben que no puede dejarse vincular a acciones que representen un riesgo contra ellos, sus familias y las comunidades vecinas; pero también los demás manifestantes”, destacó.

Dijo que estos protocolos deben ser de estricto cumplimiento, al ser los participantes personas legales que salen a protestar a levantar su voz ante alguna inconformidad.

Lea también: Paro Nacional: así se vivieron las marchas en las diferentes ciudades

“Todos los protocolos deben ser cumplidos, no somos ilegales, somos personas que cumplimos con nuestra obligación y por eso salimos a defender los derechos de la clase colombianos que somos todos”, manifestó.


Temas relacionados

Estadio Atanasio Girardot

Alcalde de Medellín pide al DIM y Nacional no subir precio de boletas tras remodelación del Atanasio Girardot

Federico Gutiérrez también destacó que el nuevo Atanasio Girardot podrá albergar 60 mil espectadores.
Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez



Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

Indignación en Antioquia por nuevo caso de crueldad animal, autoridades buscan al responsable

El presunto maltratador de un perro se encuentra identificado por las autoridades departamentales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol