Paro Nacional: así se vivieron las marchas en las diferentes ciudades

Miles de personas salen a las calles para unirse a la gran marcha nacional.
Minga indígena.
Minga indígena. Crédito: Inaldo Pérez

Las marchas han tenido una presencia multitudinaria de asistentes que han salido a las calles de varias regiones del país, para unirse a la gran marcha nacional convocada por la CUT y diferentes actores sociales.

Medellín

Con una concentración de 200 carros, motos y chivas, comenzó la jornada de movilización en Antioquia. Dos caravanas, una en Bello y la otra en Caldas, norte y sur del Valle de Aburrá, respectivamente, recorrerán las calles de la ciudad.

El punto de encuentro será en el Parque de Las Luces, Centro de Medellín, de ahí tomarán la avenida del Ferrocarril hasta llegar al Parque de Los Deseos, donde culminarán las manifestaciones.

Ambos recorridos incluyen paradas en puntos estratégicos del Valle de Aburrá, donde con arengas, carteleras y camisetas blancas expondrán su inconformismo con el Gobierno Nacional.

La Alcaldía de Medellín activó el puesto de mando unificado, desde el que se monitorea la jornada de protestas con 2.700 cámaras. También, se dispuso de un equipo articulado de la Policía, que acompaña de manera preventiva cada una de las caravanas.

En Antioquia, la jornada se da también en apoyo a la minga indígena, y para exigirle al presidente Iván Duque que cesen las acciones violentas, como las masacres, el asesinato de líderes sociales y excombatientes.

Manifestaciones en Medellín
Crédito: RCN Radio - Medellín.

Barranquilla

Desde las 10 de la mañana de este miércoles comenzó la movilización del Paro Nacional en Barranquilla. Las Centrales Unitarias de Trabajadores, CUT, se unieron a esta jornada para rechazar inconformidades del gobierno y exigir respeto por la vida y la paz.

Los grupos de personas llegaron al lugar con todas las medidas de bioseguridad para recorrer desde la calle 72 con carrera 46 en el norte de Barranquilla hasta el paseo Bolívar donde se plantarán en la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla.

Manifestaciones Barranquilla
Crédito: RCN Radio - Barranquilla

Buenaventura

Por la vía principal de Buenaventura se movilizó la marcha convocada por los docentes y organizaciones sindicales de la ciudad.

Más de mil personas participan de esta movilización que llegará hasta la zona céntrica de la ciudad.

Sin embargo, los manifestantes hicieron dos paradas estratégicas. Una en la terminal de transporte por los altos precios del transporte intermunicipal y otro en la empresa prestadora del servicio de energía por el incremento de las tarifas.

Manifestaciones Buenaventura
Crédito: RCN Radio - Buenaventura

Popayán

Por la Vía Panamericana más de 700 personas integrantes de movimientos sociales de la ciudad de Popayán, se movilizan en apoyo al paro nacional y en rechazo al asesinato del líder de la Colombia Humana, Gustavo Herrera.

La movilización arrancó sin ningún contratiempo y estuvo acompañada por parte de uniformados de derechos humanos de la Policía Metropolitana, con el objetivo de evitar la infiltración de vándalos.

Entre los movimientos participantes estuvo la Colombia Humana, Los Sin Techo, la CUT, entre otros movimientos.

Esta movilización también se hizo en apoyo a la Minga del Suroccidente, que regresará al departamento del Cauca.

Manifestaciones Popayán.
Crédito: RCN Radio - Popayán.

Valledupar

Avanza en la plazoleta de la Gobernación del Cesar el plantón con la presencia mayoritaria de trabajadores de la salud quienes aún siguen esperando el pago salarios del hospital de mayor de nivel de Valledupar.

A la jornada de paro nacional también se sumaron sindicalistas del Cerrejón quienes completan más de 50 días en cese de actividades por el cambio de condiciones laborales.

La manifestación al momento transcurre de manera pacífica, sin embargo, causa algunos problemas de movilidad el centro de la capital del Cesar.

Manifestaciones Valledupar.
Crédito: RCN Radio - Valledupar.

Ibagué

Las dos marchas programadas para las 10 de la mañana se unieron y avanzan sobre la carrera 5a de Ibagué con la participación de las organizaciones sindicales, empleados bancarios, trabajadores de la salud y estudiantes de la Universidad del Tolima.

Julián Rodríguez, participante de la marcha dijo que desde Ibagué se exige al Gobierno Nacional políticas efectivas para enfrentar los altos índices de desempleo, implementar los acuerdos de paz, y frenar la ola de violencia que sacude al país.

Manifestaciones en Ibagué
Crédito: RCN Radio - Ibagué

Cali

Más de mil personas entre organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, políticas y de derechos humanos salieron de la glorieta de la estación del ferrocarril en el norte de Cali para protestar este martes, en contra de las políticas del presidente Iván Duque.

En la mañana, las autoridades instalaron dos Puestos de Mando Unificados, uno local, otro para el Valle del Cauca con los que se vigilará el orden público durante las manifestaciones.

Para este 21 de Octubre en Cali serán cuatro actividades programadas: la movilización que sale del norte de la ciudad, una protesta en la portada al mar. Al medio día se realizará un concierto por la vida y la justicia social en el Parque de las Banderas y en la tarde, los estudiantes marcharán desde este sitio hasta el Boulevard del Río Cali.

Pereira

Con un recorrido que comenzó hacia las 3 p.m., desde el barrio Parque Industrial de Pereira, avanzó hacia la zona céntrica de la ciudad la marcha con en la que movimientos sindicales y obreros, exigieron al Gobierno Nacional garantías de salud, educación y seguridad para los líderes sociales y comunales.

La marcha avanzó hasta sin contratiempos y en completa calma con destino al parque Olaya Herrera en el centro de la capital de Risaralda, donde terminará con actos culturales en el parque Olaya Herrera, contiguo a la sede de la Gobernación.

Santa Marta

Varias caravanas se tomaron las principales avenidas y calles de Santa Marta, por parte del sector educativo y trabajadores. Una de ellas salió desde el sector Mamatoco, rumbo al centro de la ciudad, hasta el Parque Simon Bolívar, mientras otra salió desde la estatua del Pive Valderrama.

Las autoridades dispusieron de un operativo para evitar traumas en la movilidad y evitar cualquier alteración del orden público.
Fueron cientos de vehículos y motocicletas, con banderas naranjas, gritando arengas en contra del actual Gobierno y pidiendo respeto por la dignidad de los trabajadores y por la calidad educativa.


Temas relacionados

Estadio Atanasio Girardot

Alcalde de Medellín pide al DIM y Nacional no subir precio de boletas tras remodelación del Atanasio Girardot

Federico Gutiérrez también destacó que el nuevo Atanasio Girardot podrá albergar 60 mil espectadores.
Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez



Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

Indignación en Antioquia por nuevo caso de crueldad animal, autoridades buscan al responsable

El presunto maltratador de un perro se encuentra identificado por las autoridades departamentales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol