Empleados de la Gobernación de Cundinamarca también recibirán por adelantado la prima

El anuncio lo hizo el Gobernador después de que el Gobierno Nacional autorizara el adelanto de ese pago.
Nicolás García, gobernador de Cundinamarca
Nicolás García, gobernador de Cundinamarca Crédito: @nicolasgarciab

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, anunció este viernes que cerca de 3.000 trabajadores oficiales del departamento van a recibir este mes de noviembre el pago adelantado de la prima navideña, como lo autorizó el Gobierno Nacional.

García explicó que la decisión se tomó con el fin de beneficiar la economía de esas familias y también para propender por la reactivación económica, tras superar el primer pico de la pandemia de covid-19 en el centro del país.

Lea también: Claudia López sancionó 'Plan Marshall' y cupo de endeudamiento

"El Gobierno Nacional ha autorizado que la prima de diciembre pueda ser pagada a los funcionarios de las entidades territoriales en el mes de noviembre. Por eso, acogemos la solicitud hecha por la Asamblea Departamental, por nuestros diputados", dijo.

"Ya mismo estamos organizando todos los trámites administrativos para que el próximo lunes le sea pagada la prima a todos los funcionarios de la gobernación de Cundinamarca", sentenció el Gobernador, quien celebró la decisión del Estado.

La medida hace parte del paquete de acciones que realizan el Gobierno Nacional y los entes territoriales para mitigar la crisis derivada del coronavirus y el aislamiento que generó, obligando a cerrar la gran mayoría de sectores económicos por los riesgos de contagio.

En el departamento no se ha declarado ningún tipo de alerta por cuenta del porcentaje de ocupación de camas de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), que no ha superado el 50%. La red de salud sigue en constante ampliación para evitar un colapso ante la posibilidad de otro pico.

Lea acá: ¿Por qué a los colombianos sí les piden pruebas PCR para salir?: Claudia López

En el país se reactivaron la gran mayoría de los sectores económicos con protocolos de bioseguridad y terminó el aislamiento obligatorio que había sido decretado por meses.

Sin embargo, la emergencia continúa y se analizan las cifras epidemiológicas de distintas regiones con alta tasa de contagio.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano