Gobernación de Cundinamarca anunció recompensa para dar con quienes venden licor adulterado

En las festividades de diciembre es cuando más alcohol se vende en el país.
Licor adulterado
Crédito: Alerta Tolima

Este sábado, 10 de diciembre, la Secretaría de Salud confirmó que en Bogotá y Soacha ya han muerto 19 personas por la ingesta de alcohol adulterado.

Por lo anterior, la Gobernación de Cundinamarca en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional anunciaron una recompensa de 20 millones de pesos por información para dar con la captura de quiénes están distribuyendo el trago ilegal.

Le puede interesar: Licor adulterado: ¿Cuáles son los síntomas de intoxicación?

Así la cosas, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García dijo que, “desde la Gobernación de Cundinamarca, no vamos a permitir que quienes están fabricando y vendiendo licor adulterado sigan delinquiendo. Necesitamos perseguirlos, judicializarlos y encerrarlos, junto con la Fiscalía y la Policía hemos ofrecido una recompensa de 20 millones de pesos para quienes nos den información sobre estos criminales”.

Cabe recordar que, el alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, confirmó que tres personas murieron en los primeros 8 días de diciembre por lo que desplegó un proceso para que los funcionarios de la entidad visiten los locales que venden este producto para hacer la verificación y evitar más muertes.

Vea también: 'Cabañita' y 'Rey de Reyes', los licores adulterados que han causado muertes en Bogotá

El llamado también es para la ciudadanía que adquiera estos productos alcohólicos en sitios de confianza, verifiquen la marca y cómo está sellado antes de ingerirlo.

Otras noticias

"Mi sueño es correr una maratón con mi mamá"


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.