Cultivos de coca en Colombia bajan en 2018 por primera vez en 6 años: EE.UU.

El informe revelado en la Casa Blanca explica que las áreas sembradas en 2018 tuvieron un "pequeño descenso".
Cultivos ilegales de coca en Colombia
Crédito: AFP

Los cultivos de hoja de coca en Colombia bajaron en 2018 por primera vez en seis años, aunque el descenso fue solo de medio punto porcentual, según una estimación publicada este miércoles por la Casa Blanca.

En un comunicado, EE.UU. explicó que las áreas sembradas de coca en 2018 alcanzaron la cifra de 208.000 hectáreas, lo que supone un "pequeño descenso" de mil hectáreas (0,5 %) con respecto a 2017, cuando se alcanzó el récord de 209.000 hectáreas.

En contexto: Producción mundial de cocaína alcanzó cifra récord, impulsada por Colombia

El cálculo anual sobre la producción de cocaína en Colombia, publicado por la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (Ondcp, por su siglas en inglés), reveló que el cultivo de coca "siguió en niveles históricos en 2018", pero "fue el primer año en que su cosecha no se incrementó desde 2012".

"El cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia sigue alta pero se está estabilizando", valoró la Ondcp en un comunicado.

Lea también: Fumigar con glifosato funciona, pero tiene impacto social: Pierre Lapaque

Específicamente, sobre la producción potencial de cocaína, la Ondcp dijo haber observado "una pequeña disminución" en 2019, cuando esa cifra pasó de 900 toneladas métricas puras en 2017 a 887 durante 2018.

La Casa Blanca atribuye la disminución de los cultivos y de la producción potencial de cocaína al trabajo que el presidente Iván Duque ha hecho para erradicar la siembra ilícita y cerrar los laboratorios de producción desde que tomó posesión en agosto de 2018.

EE.UU. aseguró que, con Duque, se ha erradicado un 56 % más de coca al mes que bajo el Gobierno de su antecesor, Juan Manuel Santos.

Le puede interesar: Alberto Schlesinger se molesta por preguntarle si Bayer financió "estudio" sobre glifosato

"Trabajando junto al presidente Duque, hemos visto que Colombia ha hecho progresos en conseguir nuestro objetivo compartido de reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína", destacó en un comunicado el director de la Ondcp, Jim Carroll.

"La alianza entre nuestros dos países -añadió- debe seguir siendo fuerte mientras luchamos para cumplir nuestros objetivos: tomar medidas contra aquellos que se benefician del tráfico de drogas y detener el flujo mortal de drogas que llegan a EE.UU."

El anterior informe de la Casa Blanca mostró que los cultivos de coca en 2017 alcanzaron la superficie récord de 209.000 hectáreas, lo que generó tensiones en la relación entre Colombia y EE.UU.

De interés: Recibimos una "herencia maldita" de 200.000 hectáreas de coca: Canciller

En marzo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, desató la polémica al decir que Duque era "realmente un buen tipo", pero que desde que asumió la Presidencia llegaban más drogas al territorio estadounidense.

Trump y Duque se reunieron en la Casa Blanca en febrero y, entonces, el mandatario estadounidense insinuó que Colombia estaba atrasada en la erradicación de cultivos de coca.

EE.UU. proporcionó durante 15 años ayuda al país latinoamericano para la erradicación de áreas sembradas de coca bajo el conocido "Plan Colombia", reformulado ahora como "Paz Colombia".

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.