Cuestionan erradicación manual de cultivos ilícitos con glifosato

Daniel Rico, consultor, aseguró en LA F.m. que la nueva determinación del Consejo Nacional de Estupefacientes es errada.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Daniel Rico, exasesor de política antinarcóticos del Ministerio de Defensa e investigador de Ideas para la Paz, habló con LA F.m. sobre la iniciativa del Gobierno de fumigar manualmente y con glifosato. "La aspersión aérea tenía una muy baja tasa de incidentes por la buena coordinación entre lo que hacían las aeronaves con lo que hacían las brigadas antinarcóticos del Ejército de asegurar la operación en el terreno", aseguró.

Rico argumentó que, "de acuerdo al histórico que se tiene sobre erradicación manual en Colombia desde el año 2005, se habla de más de 200 muertos y cerca de mil heridos y mutilados. Es tal vez la operación antinarcóticos más peligrosa que existe en el mundo y la más inhumana e ineficiente".

Según el consultor, la práctica de erradicación que propone el Ministerio de Defensa es demasiado costosa y riesgosa ya que, según los estudios previos y evidencias que se tienen, demuestran que no es una vía sostenible para lograr una reducción significativa de cultivos ilícitos en Colombia. En términos de vidas humanas es más eficiente la aspersión aérea, de acuerdo a su análisis.

Para Rico, el debate de fondo es cómo plantea Colombia su lucha frente a la erradicación de cultivos ilícitos. Manualmente, dijo, seguiría el aumento en las cifras de muertes, mutilados y heridos.

Por otro lado, Daniel Rico hizo una invitación al Consejo Nacional de Estupefacientes para que busque otras opiniones que no se queden sólo con las cifras del Ministerio de Defensa, como una comisión de política drogas externa.

Estos fueron los argumentos expuestos en LA F.m. por Daniel Rico, exasesor de política antinarcóticos del Ministerio de Defensa e investigador de Ideas para la Paz.


Homicidios

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.
Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.
Ver



Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali