Comité contra la Desaparición Forzada afirma que “Ninguna autoridad de Colombia refutó el caso de los 20.000 cuerpos"

Según el Comité, dicha información fue corroborada por fuentes oficiales y por ello se incluyeron en sus conclusiones preliminares.
Aeropuerto El Dorado advierte sobre modalidad de engaño
Las conclusiones y recomendaciones finales del Comité se publicarán en abril de 2025. Crédito: Colprensa

El Comité contra la Desaparición Forzada le confirmó a RCN Radio que la información proporcionada por sus miembros sobre la existencia de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá fue considerada creíble.

Según el Comité, dicha información fue corroborada por fuentes oficiales y por ello se incluyeron en sus conclusiones preliminares. Además, destacó que esta misma información fue planteada repetidamente durante su visita en distintas partes del país, incluso por fuentes oficiales.

“El Comité presentó sus conclusiones preliminares a las autoridades del Estado un día antes de hacerlas públicas, como una cortesía diplomática que les permitió corregir cualquier error de hecho. No se hizo ninguna solicitud relacionada con la cuestión de los cuerpos no identificados, ni sobre el almacenamiento de los mismos en el aeropuerto de Bogotá”, señalaron desde la oficina de prensa.

Le puede interesar: Procuraduría desmiente hallazgo de 20.000 cuerpos en hangar de El Dorado tras denuncia de la ONU

A través de un comunicado, la oficina de comunicaciones de la ONU aseguró que, ante la polémica generada por las conclusiones preliminares, las autoridades actuaron de inmediato para verificar las reclamaciones, especialmente después de que no se encontraran los cuerpos en el aeropuerto.

"El Comité valora esta respuesta inmediata y toma nota de la nueva información. Asimismo, recomienda que se realicen esfuerzos igualmente diligentes para abordar todas las preocupaciones y la información relacionada con las desapariciones forzadas y los cuerpos no identificados. También insta a dotar a las autoridades competentes de mayores recursos y capacidades para la búsqueda de las personas desaparecidas y la investigación de sus casos", enfatizó el Comité.

Durante su visita a Colombia, el Comité se reunió con diversas autoridades e instituciones del Estado, víctimas, organizaciones de la sociedad civil y otros actores en varias regiones del país. Al finalizar, compartieron sus observaciones. "El Comité sigue una metodología rigurosa para que sus hallazgos, observaciones y recomendaciones se basen en hechos comprobados o en información corroborada recibida de fuentes confiables", indicó la oficina.

Le puede interesar: El Dorado desmiente denuncia sobre hangar con 20.000 cuerpos sin identificar

Confirmaron que, durante su estadía, los miembros del Comité se reunieron con 80 autoridades, incluyendo al ministro de Justicia, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, víctimas y organizaciones de la sociedad civil en Bogotá, Cali, Cúcuta, Medellín, Santa Marta y Villavicencio.

"La delegación visitó cinco centros de detención, acompañó operaciones en un crematorio y en un cementerio abarrotado de cuerpos no identificados y restos humanos. Se llevaron a cabo 61 reuniones con víctimas, colectivos de víctimas y organizaciones de la sociedad civil en Atlántico, Arauca, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, La Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca", precisaron desde la ONU.

Las conclusiones y recomendaciones finales del Comité serán publicadas en abril de 2025. Hasta entonces, el Comité continuará recibiendo y analizando información adicional proveniente de fuentes confiables.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.