Marta Lucía Ramírez habló sobre la idea de ampliar la cuarentena hasta junio

La vicepresidenta señaló que las decisiones que ha tomado el Gobierno para contener la pandemia, se basan en hechos científicos.
Marta Lucía Ramírez
Crédito: Colprensa

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez calificó de prematura la idea planteada por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, de mantener el periodo de cuarentena hasta el mes de junio. Y aseguró que el Gobierno, de tomar una decisión de ese tipo, lo hará apoyado en hechos científicos y no en "especulaciones".

Ramírez señaló que todas las decisiones que ha adoptado el Gobierno para contener la pandemia del Covid-19 en Colombia, donde ya hay cerca de mil personas contagiadas, se han soportado en el conocimiento técnico y científico del Ministerio de Salud.

Lea también: Licoreras podrán obtener permisos para producir alcoholes y antisépticos

"El 14 abril no se va acabar el virus en Colombia, por lo que debemos mantener medidas de protección y de distancia, (...) Pero nos parece que es totalmente prematuro especular sacando fechas y plazos del sombrero, sin tener todos los datos científicos que así lo justifiquen", indicó.

Señaló además que, "las decisiones que ha tomado el presidente Iván Duque y todo su gobierno, se han tomado basadas en hechos, en información cierta; no en ideas, no en declaraciones. Acá todo lo hemos ido analizando según los criterios del Ministerio de Salud, qué es la autoridad en esta materia".

Le puede interesar: No tengamos miedo sino preparación: Claudia López sobre alargar cuarentena

La vicepresidenta indicó que en Colombia el Gobierno Nacional atiende a los datos, "los hechos ciertos, los criterios técnicos y científicos. No cerramos antes de la cuenta y por supuesto abriremos en el momento en que, según los datos del Minsalud, esta economía pueda empezar a funcionar con la nueva normalidad".

Ramírez advirtió que, el mundo no volverá a ser como antes y por eso el país entrará en una fase de "nueva normalidad", una vez se supere el contagio del coronavirus.


Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.