Gobernador del Magdalena pide a Duque reconsiderar el decreto 444

En un comunicado de diez puntos, Carlos Caicedo presentó una propuesta al Gobierno Nacional.
Carlos Caicedo Omar
Carlos Caicedo Omar, gobernador del Magdalena. Crédito: Colprensa

En una carta pública, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar, alzó su voz en nombre del pueblo magdalenense, comunidades indígenas, madres cabeza de familia, campesinos y trabajadores informales.

“Hago un llamado como gobernador: le pido reconsiderar el decreto y privilegiar la autonomía el manejo de la crisis, ya que las alcaldías y gobernaciones son las directas responsables en la asistencia humanitaria, y la rápida articulación dependerá de la oportuna atención al pueblo”, afirmó.

Para el gobernador, su preocupación ante las medidas expuestas por el Gobierno se incrementa teniendo en cuenta que Magdalena es el séptimo departamento del país con mayor pobreza multidimensional, con el 38,6%, y el cuarto con mayor pobreza monetaria, con el 46,6%.

Por ello, en la misiva, el mandatario analiza las medidas del Gobierno y brinda opciones para ayudar a los más vulnerables.

"En primera medida, considero como inaceptable las medidas económicas que de manera inconsulta propone el Gobierno central, al usar los recursos del FAE y del Fonpet, que esperan ser transferirlos al sector privado y garantizar la liquidez de los bancos, desconociendo otras fuentes de financiamiento", indicó.

Ante esto, la propuesta del dirigente político es optar por medidas para fortalecer la red hospitalaria, y que en consecuencia, se permita el desahorro del Fonpet para la red hospitalaria local.

Lea además: A 378 aumenta cifra de contagiados por coronavirus en Colombia

Así mismo, propone utilizar las cuentas maestras en salud y que se realicen los pagos del acuerdo de punto final a las EPS.

Frente al uso de las reservas internacionales, Caicedo fue enfático en indicar la importancia y el apoyo a los colombianos, con estos recursos. “Creemos que es el momento de debatir sobre estas reservas, pues su monto actual de 53.000 millones de dólares es más que suficiente para la crisis. Por eso es posible utilizar, de manera directa, una parte de estos recursos, pues son activos que el país puede utilizar de manera responsable”, expresó Caicedo.

Así mismo, el gobernador considera que el Banco de la República podría ayudar mucho al país. En este punto, las alternativas son variadas y van desde la compra de TES en el mercado secundario, hasta un replanteamiento de la forma de contabilizar las reservas en pesos.

Le puede interesar: En Santa Marta y el Magdalena continúan las medidas de toque de queda

También propuso reorganizar los recursos para robustecer el Banco de Alimento. Estos puntos hacen parte de las acciones que invita al Gobierno central a realizar para ayudar a los más necesitados.

Además, pidió facultades de uso excepcional para usar los recursos del FAE y del Fonpet, que deben ser para los entes territoriales.

“Podríamos destinar estos fondos para el fortalecimiento de la red pública de salud y la respectiva contratación de personal, para hacer alianzas con los hoteles a precio de costo y ampliar el insuficiente número de camas, así como para adecuar equipos y suministros de elementos necesarios para los hospitales y clínicas, incluyendo elementos de protección para el personal médico y las pruebas contra el coronavirus”, propuso Caicedo.

Así como otorgar un ingreso básico o renta anti pobreza al sector informal, que sería de los más afectados.

Al terminar la exposición de las diez propuestas, el mandatario indicó que se siente que las regiones están siendo tratadas como si fueran incapaces de gestionar los asuntos de las comunidades.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez