¿Cuánto cuesta divorcio por mutuo acuerdo en Colombia?

Divorcio por mutuo acuerdo en Colombia: trámites, requisitos y asesoramiento legal para una disolución de matrimonio pacífica y expedita.
¿Cuánto cuesta divorcio por mutuo acuerdo en Colombia?
El precio para un abogado de divorcios en Colombia varía dependiendo el trámite y tiempo del mismo. Crédito: Freepik


El divorcio por mutuo acuerdo en Colombia constituye una vía pacífica y expedita para disolver un matrimonio cuando ambas partes concuerdan en poner fin a la unión.



Este procedimiento implica que la pareja alcance un consenso respecto a la liquidación de bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio, así como la determinación de la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y el régimen de visitas, en caso de que aplique.



Para iniciar el trámite, es esencial contar con la asesoría de un abogado, quien representará a la pareja ante un juez de familia o un notario, según corresponda. Los requisitos generales incluyen el registro civil de nacimiento de ambos cónyuges, copia del registro de matrimonio, poder otorgado al abogado, documento de petición de divorcio y acuerdo de divorcio firmado por la pareja.



Cuando no existen hijos ni bienes en disputa, el proceso puede simplificarse, permitiendo que un abogado, con un poder firmado por uno de los cónyuges, lleve a cabo el trámite. No obstante, en presencia de descendientes, se deben cumplir requisitos adicionales, y el proceso podría extenderse hasta por 20 días hábiles.

Le puede interesar: Divorcio Express en Colombia ¿Qué es, cuánto cuesta y se demora mucho?


¿Cuáles son los requisitos para un divorcio por mutuo acuerdo?
¿Cuáles son los requisitos para un divorcio por mutuo acuerdo?Crédito: Freepik


¿Cuáles son los requisitos?



  • Registro civil de nacimiento de ambos cónyuges.



  • Copia del registro de matrimonio.



  • Un poder que faculte al abogado para gestionar el trámite de divorcio ante el notario.



  • Documento o acta de petición de divorcio elaborada por el abogado contratado.



  • Documento que refleje el acuerdo de divorcio entre la pareja.



  • Fotocopias de la cédula de ciudadanía de los interesados.



  • Además, en caso de existir hijos, se debe presentar un acuerdo de custodia y visitas previamente consensuado por ambas partes y aprobado por un juez de familia. Se recomienda trabajar con un abogado especializado en derecho de familia para asegurar el correcto desarrollo del proceso y proteger los derechos de todas las partes implicadas.


¿Cuánto cuesta divorcio por mutuo acuerdo?


Respecto a los costos del divorcio por mutuo acuerdo, los aranceles notariales oscilan entre $400.000 y $550.000. Alternativamente, puede realizarse en un juzgado sin costo adicional por este concepto. Sin embargo, en ambos casos, se requerirá el pago de honorarios del abogado.



En relación con los bienes, se deben considerar los derechos notariales correspondientes y el impuesto de 4×1.000 sobre los activos netos. En caso de tener hijos, se añadirá un monto adicional de entre $300.000 y $500.000, dependiendo de la tarifa notarial y la cantidad de hijos.

Lea también: Cuota alimentaria para cónyuges después del divorcio: ¿Cuándo y cómo solicitarla?


Divorcio
Conozca cuánto le cuesta el trámite de divorcio en Colombia.Crédito: Freepik


¿Qué sucede con los bienes y la custodia de los hijos?



En cuanto a la custodia de los hijos y la repartición de bienes, en un divorcio por mutuo acuerdo en Colombia, es esencial tener en cuenta los siguientes aspectos:



Custodia y Alimentos de los Hijos:



  • La custodia o tenencia de los hijos debe ser acordada por la pareja.



  • Se debe presentar un acuerdo de custodia y visitas previamente pactado por ambas partes y avalado por un juez de familia.



  • Asimismo, se debe establecer la pensión alimenticia que cada progenitor abonará para el sostenimiento de los hijos.



Repartición de Bienes:



  • La pareja debe consensuar la liquidación de bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio.



  • Este acuerdo de liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial debe ser firmado por ambas partes y presentado ante la notaría o el juez de familia.



  • Los abogados especializados en divorcio en Bogotá analizan la situación y determinan las soluciones pertinentes, teniendo en cuenta la existencia de un acuerdo prenupcial o capitulaciones.






Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe