Estos fueron los nombres más raros para bebés registrados en Colombia durante el 2024

En 2024 los colombianos apostaron por nombres raros y originales para sus hijos.
Estos fueron los nombres más raros para bebés registrados en Colombia durante el 2024
El significado de un nombre: la elección que define la identidad de un niño. Descubre las tendencias y tradiciones en Colombia durante el año 2024. Crédito: Canva

Cuando un bebé llega a la vida de una familia, uno de los primeros y más significativos retos es elegir el nombre que llevará durante toda su existencia. Este acto, cargado de significado y emoción, no solo tiene un componente cultural, sino que marca un camino único para el niño. El nombre, en muchos casos, define la identidad de la persona, y es una de las primeras decisiones importantes que los padres toman para sus hijos.

Le podría interesar: ¿Cómo llevar la licencia de conducir en el celular?: solamente necesita la cédula digital

En Colombia, como en muchos otros países, este proceso es una mezcla de tradiciones familiares, tendencias culturales y, en algunos casos, el deseo de destacar entre la multitud. Durante el año 2024, se han registrado una serie de elecciones singulares y nacimientos múltiples que han llamado la atención en el país, lo que demuestra el constante cambio en las costumbres al momento de poner nombres.

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha revelado cifras muy interesantes sobre los nacimientos ocurridos en el país durante 2024. En total, se registraron 4.373 nacimientos de mellizos, trillizos y cuatrillizos. Esta cifra muestra un claro aumento en los nacimientos múltiples, lo que refleja la importancia creciente de este fenómeno en el país.

De estos nacimientos, 4.329 correspondieron a mellizos, 43 a trillizos y, de forma excepcional, se registró un caso de cuatrillizos.

Estos fueron los nombres más raros para bebés registrados en Colombia durante el 2024
Los padres colombianos optaron por nombres únicos y creativos en 2024, destacando una creciente preferencia por lo inusual.Crédito: Canva

Nombres raros y únicos en Colombia: una tendencia que crece

En cuanto a los nombres registrados en 2024, los padres colombianos han mostrado una clara preferencia por elegir nombres raros y únicos para sus hijos. De acuerdo con los datos proporcionados por la Registraduría Nacional, un total de 11.449 personas fueron inscritas con nombres sin tocayo, lo que significa que estos nombres no se repiten en el registro civil del país. Entre los nombres más destacados y peculiares se encuentran: Ebenezer, Mafalda, Arte y Tea. Estos nombres llaman la atención no solo por su originalidad, sino también por las referencias literarias y culturales que llevan consigo.

No deje de leer: Elecciones de 2026 en Colombia tendrán biometría facial: ¿de qué trata este cambio?

Por ejemplo, el nombre Ebenezer, relacionado con el personaje principal de "Cuento de Navidad" de Charles Dickens, refleja una influencia de la literatura clásica en las decisiones de los padres. Mafalda, por otro lado, hace referencia al famoso personaje de la tira cómica argentina, un nombre que, aunque peculiar, lleva consigo una carga simbólica de humor y reflexión.

Nombres como Arte y Tea también destacan por su carácter único, y en muchos casos, por la simplicidad con la que buscan captar la atención. Estos no solo son una tendencia en Colombia, sino que también señalan el deseo de los padres por dotar a sus hijos de una identidad única desde el momento de su nacimiento.

Este fenómeno ha ido ganando popularidad en los últimos años, y es evidente que en 2024 esta tendencia alcanzó un punto álgido. Los padres están más dispuestos a romper con las normas tradicionales y explorar opciones más creativas y personales a la hora de nombrar a sus hijos. Esto también responde a la influencia de la globalización, las redes sociales y las nuevas formas de pensar sobre la identidad y la individualidad.

Estos fueron los nombres más raros para bebés registrados en Colombia durante el 2024
A pesar de la modernidad, los nombres tradicionales siguen siendo populares en Colombia, fusionándose con opciones más singulares.Crédito: Canva

La tradición de los Reyes Magos: ¿quiénes son los bebés con estos nombres?

En paralelo a la elección de nombres raros y modernos, la tradición de dar a los niños los nombres de los Reyes Magos sigue siendo una constante en Colombia, especialmente en los meses cercanos a la Navidad. En 2024, siete personas fueron registradas con los nombres de Melchor, Baltazar y Gaspar, una tradición que refleja el respeto y la devoción hacia las figuras de la historia cristiana. Esta práctica, aunque menos común que las tendencias modernas, sigue siendo una opción popular para aquellos padres que desean transmitir un sentido de tradición religiosa y cultural a sus hijos.

En los detalles de los registros, los nombres de los Reyes Magos fueron distribuidos de la siguiente forma: Melchor, que es uno de los nombres más emblemáticos de esta tradición, fue utilizado una sola vez como parte de un nombre compuesto. Baltazar, por su parte, se registró en dos ocasiones como nombre sencillo, mientras que Gaspar se registró una vez como nombre sencillo y tres veces como parte de un nombre compuesto. Este fenómeno pone de manifiesto cómo las tradiciones, a pesar de los cambios culturales y las influencias externas, siguen vigentes en algunas regiones del país.

Lea también: Registrador calificó como "positivo" el uso de la biometría en la final de la Liga Betplay


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.