¿Cuáles son los ocho beneficios de la cédula digital?

Esta nueva opción de identificación es muy útil para varios trámites, pero también para mejorar la seguridad, confiabilidad y eficiencia.
La cédula digital en Colombia: transformación digital y seguridad biométrica. Accede sin costo si perteneces a grupos específicos
La cédula digital en Colombia: transformación digital y seguridad biométrica. Accede sin costo si perteneces a grupos específicos Crédito: Freepik / Registraduría Nacional del Estado Civil

La cédula digital en Colombia ya está disponible desde el 2020. Todo ciudadano colombiano puede acceder a ella. Se debe pagar, pero hay grupos poblacionales que no deben hacerlo. La Registraduría Nacional del Estado Civil impulsa esta transformación digital, de la mano con el Gobierno Nacional.

Esta nueva opción de identificación es muy útil para varios trámites, pero también para mejorar la seguridad, confiabilidad y eficiencia en varios procesos.

Leer más: Se desploma ascensor en el Palacio de Justicia de Cali con jueces y funcionarios a bordo

  • La cédula digital ofrece datos biométricos con la huella dactilar y el reconocimiento facial; por lo que la validación del titular será de manera segura.
  • Trae tecnología avanzada, así que, reduce los riesgos como la de tener la cédula tradicional de hologramas.
  • La confianza será clave con la cédula digital, pues para trámites y demás de las instituciones, pueden estar más seguros a la hora de estos trámites.
  • Puede hacer trámites de manera digital sin necesidad de estar físicamente, lo que agiliza los procesos en entidades privadas o públicas.
  • Como contiene un chip criptográfico, este documento no puede duplicar, falsificar o modificar.
  • Como se debe hacer la validación con biometría, impide que personas que no sean usted, gocen de este documento.
  • Para temas como controles migratorios u otras situaciones que se requiera a valor de la autenticidad, las autoridades pueden valorar el documento en tiempo real.
  • Protege los datos del ciudadano, haciendo que la información del mismo, esté resguardada.
  • Integra datos biométricos como la huella dactilar y el reconocimiento facial, lo que permite validar la identidad del titular de manera rápida, precisa y segura.
La entidad sugiere efectuar el trámite únicamente a través de sus canales oficiales
La entidad sugiere efectuar el trámite únicamente a través de sus canales oficialesCrédito: Colprensa / Freepik

Quiénes pueden acceder sin costo a la cédula digital y qué usos permite

La Registraduría informó que la cédula digital se entregará sin cobro a quienes la gestionen por primera vez. También será gratuita para duplicados solicitados por personas pertenecientes a los siguientes grupos:

  • Población clasificada en el grupo A del Sisbén IV.
  • Víctimas del conflicto armado registradas en el RUV.
  • Personas con discapacidad en condición de pobreza.
  • Habitantes de calle certificados por autoridades locales.
  • Integrantes de comunidades indígenas.
  • Personas atendidas por la Unidad de Atención a la Población Vulnerable (Udapv).
  • Personas afectadas por emergencias de origen natural.

Vea también: Mintransporte anuncia megaproyectos ferroviarios y nueva Agencia Férrea Nacional

El nuevo documento permite realizar gestiones digitales sin necesidad de portar la cédula física, incluye mecanismos de protección de información mediante encriptación, y reduce riesgos de uso indebido por parte de terceros.

La entidad sugiere efectuar el trámite únicamente a través de sus canales oficiales, presenciales o virtuales, con el fin de evitar cobros no autorizados. El desarrollo de la cédula digital hace parte del proceso de modernización del sistema de identificación.

La Registraduría indicó que no se exige el reemplazo inmediato de la cédula amarilla por la digital.
La Registraduría indicó que no se exige el reemplazo inmediato de la cédula amarilla por la digital.Crédito: Freepik

¿Es necesario reemplazar la cédula actual por la digital?

La Registraduría indicó que no se exige el reemplazo inmediato de la cédula amarilla por la digital. Los dos documentos mantienen validez legal y permiten realizar actos como votar y adelantar gestiones ante notarías o entidades financieras.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.