Cruz Roja rechaza incidente con militares venezolanos

Tres personas y ayudas humanitarias de la Cruz Roja Colombiana fueron retenidas en la Guainía, límites con Venezuela.
TURISTA RESCATE
Crédito: CRUZ ROJA QUINDIO

La Cruz Roja Colombiana exigió respeto por las acciones humanitarias en los diferentes departamentos del país, luego de la retención de unas ayudas humanitarias y de tres personas que se transportaban en una lancha por el departamento de Guanía, en límites con Venezuela, al parecer por militares de ese país.

La entidad expresó su rechazo por esta acción que atenta contra la labor humanitaria que realizan en el territorio colombiano.

La Cruz Roja señaló que las ayudas humanitarias retenidas habían sido suministradas por el Consejo Noruego para Refugiados que tenían como destino las comunidades indígenas del departamento.

Lea además: Coronavirus en Colombia: Valle del Cauca pide más ventiladores para las UCI

“Aclaramos que las personas retenidas y la embarcación no pertenecen a la Institución, no obstante llama a respetar y proteger la acción humanitaria que se realiza a favor de las poblaciones más vulnerables; así mismo recordamos que nuestra labor se realiza bajo el estricto cumplimiento de los principios de neutralidad, imparcialidad e independencia, libres de cualquier controversia de índole política, religiosa o ideológica”, señaló la Cruz Roja en un comunicado.

Además, solicitó que se respete la vida, dignidad, salud e integridad física de los tres ciudadanos colombianos para que logren retornar pronto a sus hogares. A su vez recordó que la Cruz Roja es una organización humanitaria de carácter privado, sin ánimo de lucro.

Esta es una entidad que tiene por finalidad brindar protección y asistencia, en la medida de sus capacidades, a las personas y comunidades más vulnerables que resulten afectadas o víctimas del conflicto armado, por desastres a causa de fenómenos naturales u ocasionados por el hombre o por otra situaciones de violencia o emergencia”, afirmó.

Lea también: ELN robó casi 300 cilindros de gas en zona del Catatumbo

Ratificó que su personal está siempre debidamente uniformado e identificado con el carné oficial, los vehículos terrestres o acuáticos están señalizados con el emblema de la Cruz Roja que los identifica.

“Para garantizar la labor humanitaria se requiere contar con la confianza y credibilidad de las personas y comunidades la cual se refleja a través de la neutralidad y el símbolo distintivo”, sostuvo.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez