Costosa multa que deberán pagar quienes utilicen plásticos prohibidos en Colombia: ¿de cuánto es?

Colombia prohíbe plásticos de un solo uso según Ley 2232 de 2022. El ni cumplir con la norma deberá pagar una costosa multa y enfrentar otras sanciones.
Persona con bolsas de plástico y billetes colombianos
El Ministerio de Ambiente considera esta medida como un avance crucial hacia la sostenibilidad del país. Crédito: Foto de Tim Samuel: Pexeles

Colombia ha puesto en marcha una estricta prohibición sobre la producción, distribución y uso de plásticos de un solo uso, conforme a la Ley 2232 de 2022. Esta normativa pretende reducir drásticamente la contaminación por plásticos y se implementará de manera progresiva hasta 2030, con el propósito de eliminar un total de 21 productos plásticos desechables.

El Ministerio de Ambiente considera esta medida como un avance crucial hacia la sostenibilidad del país. No obstante, la iniciativa ha suscitado diversas reacciones. Mientras los ambientalistas aplauden la decisión, los gremios y pequeños empresarios que dependen de la producción de estos plásticos manifiestan su preocupación por su futuro económico.

Lea también: Así puede reemplazar las bolsas de plástico en Colombia tras nueva ley

Cuál es la multa por utilizar plásticos de un solo uso tras su prohibición

La Ley 2232 de 2022 establece severas sanciones para quienes incumplan la prohibición de plásticos de un solo uso. Las multas pueden oscilar entre 100 y 50.000 salarios mínimos, además de posibles cierres de establecimientos. Aquellos que reincidan en la violación de esta norma pueden enfrentar la máxima sanción económica.

Además, la ley contempla el decomiso de los productos plásticos prohibidos y la clausura temporal del establecimiento infractor, la cual no podrá exceder de un mes. En casos de incumplimientos reiterados, se puede proceder al cierre definitivo del establecimiento.

Plásticos referencia
Además, la ley contempla el decomiso de los productos plásticos prohibidos y la clausura temporal del establecimiento infractorCrédito: Cortesía

Desde el domingo 7 de julio de 2024, se ha iniciado la retirada del mercado de ocho productos plásticos específicos, los cuales son:

  • Bolsas plásticas en puntos de pago.
  • Bolsas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas.
  • Bolsas de lavandería.
  • Bolsas para enrollar alimentos en supermercados (excepto las reutilizables).
  • Soportes plásticos para inflar bombas.
  • Soportes plásticos de los copitos de algodón.
  • Mezcladores de bebidas.
  • Pitillos de plástico.

En los próximos años, se añadirán más productos a esta lista hasta completar un total de 21, incluyendo platos, bandejas, cuchillos, tenedores, láminas para servir, empacar, envolver, adhesivos y etiquetas.

Opciones para remplazar las bolsas de plástico

Con la reciente prohibición de plásticos de un solo uso en Colombia, el presidente de Acoplásticos, Daniel Mitchell, ha sugerido varias alternativas para que los ciudadanos se adapten sin mayores inconvenientes.

Mitchell señaló que una de las soluciones más efectivas es el uso de bolsas reutilizables. Estas pueden reemplazar de manera eficiente a las tradicionales bolsas plásticas, ayudando a mitigar el impacto de la prohibición.

De interés: Adiós a los plásticos de un solo uso: estos son los cinco artículos que no quedarán prohibidos

"También, las bolsas biodegradables o aquellas hechas completamente de materiales reciclados son opciones viables", enfatizó Mitchell. Estas alternativas no solo son más sostenibles, sino que también cumplen con la nueva normativa.

Alternativas a los plásticos de un solo uso

  • Bolsas para productos de origen animal
  • Bolsas biodegradables
  • Bolsas de cartón
  • Bolsas de papel
Pitillos y vasos desechables
Pitillos y vasos desechablesCrédito: Ingimage

Bolsas plásticas que sí se permiten usar tras ley

  • Uso doméstico de bolsas plásticas Con la entrada en vigor de esta normativa, muchos colombianos se preguntan si aún podrán usar bolsas plásticas para la recolección de basura. La respuesta es sí. Las bolsas plásticas, ya sea para reciclables, orgánicos, desechables u otros tipos de desechos, seguirán estando permitidas en los hogares.
  • Recolección de heces de mascotas Igualmente, las bolsas de plástico para la recolección de heces de mascotas podrán seguir siendo usadas, ya que actualmente no existen alternativas biodegradables adecuadas en el mercado.
  • Artículos médicos: Necesarios para mantener la asepsia y conservar productos médicos, farmacéuticos o de nutrición clínica cuando no hay alternativas disponibles.
  • Contenedores de químicos peligrosos: Plásticos de un solo uso para contener químicos peligrosos para la salud humana o el medio ambiente.
  • Envases descartables para alimentos y bebidas: Envases desechables para alimentos líquidos, bebidas de origen animal y productos alimenticios húmedos por motivos de seguridad alimentaria.
  • Plásticos en uso médico: Plásticos utilizados en contextos médicos y por personas con discapacidad.
  • Envases y bmbalajes para IPC y canasta Familiar: Envases y embalajes utilizados para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) o la canasta familiar, según el DANE.
  • Residuos peligrosos: Plásticos para residuos peligrosos conforme a la normativa vigente.
  • Productos con plástico reciclado: Productos fabricados con plástico reciclado 100% posconsumo nacional, certificados por organismos gubernamentales.
  • Pajillas con sistema de retención: Pajillas adheridas a envases de hasta 3.000 ml, con sistema de retención para su reciclaje, utilizadas en productos de la canasta familiar y alimentación escolar para garantizar la seguridad alimentaria.

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.