Peajes que quedarán más caros tras incremento del Gobierno Petro; algunos superan los $30.000

En Colombia hay alrededor de 180 peajes, distribuidos en los diferentes departamentos.
El peaje de Pipiral puede ser el más caro de Colombia
El peaje de Pipiral puede ser el más caro de Colombia Crédito: Colprensa

A partir de enero de 2024, los conductores enfrentarán un aumento en las tarifas de peaje, según el decreto emitido por el Gobierno de Petro el 30 de diciembre de 2023.

La resolución 0000228, fechada el 1 de febrero de 2013 y emitida por el Instituto Nacional de Vías (Invías), establece las categorías de vehículos sujetos al pago de peaje en Colombia. En total, se identifican cinco categorías, que abarcan desde automóviles hasta camiones de carga, incluyendo microbuses y vehículos de pasajeros.

Le puede interesar: Golpe para el bolsillo de los viajeros: Tarifa de peajes aumentará en 2024, ¿de cuánto será el alza?

En Colombia hay alrededor de 180 peajes, distribuidos en los diferentes departamentos. De estos, 147 son de Invías y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el restante es las administraciones de los departamentos y municipios.

Ahora bien, el Gobierno Nacional decretó que el primer aumento estará programado entre el 3 y el 20 de enero de 2024 y será del 13,12%, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año 2022, según lo establecido en el decreto gubernamental.

Por su parte, el Ministerio de Transporte, al respaldar esta decisión, señala que los índices macroeconómicos recientes indican estabilidad en la inflación vinculada al costo de vida de la canasta familiar. Consideran necesario, por tanto, establecer disposiciones para un aumento gradual en las tarifas de peaje.

Y es que en 2022 se suspendió el aumento de tarifas de peajes con el fin de evitar un impacto en la inflación, acumulando así dos años de ajustes, como dicta la normativa que establece ajustes anuales en función de la inflación del año anterior.

Lea también: Año nuevo, precios nuevos: 2024 llega con alzas en la gasolina, peajes y más

Este aumento proyectado para enero de 2024 podría resultar en un incremento del 13,12%. Para el mes de julio se espera que se realice el segundo aumento, que corresponde a la inflación del 2023.

De esta forma, tras el aumento de ambos años, el costo de algunos peajes quedaría de la siguiente forma:

Peaje Túnel de Occidente en Antioquia:

  • Antes: $26.900.
  • Después: $30.430
  • Aumento: $3.530

Peaje Túnel Piripal

  • Antes: $23.400
  • Después: $26.470
  • Aumento: $3.070

Peaje Túnel de Oriente en Antioquia:

  • Antes: $21.800
  • Después:$24.660
  • Aumento: $2.860

Peaje Túnel Circasia:

  • Antes: $17.300.
  • Después: $19.569.
  • Aumento: $2.269

Peaje Palmitas

  • Antes: $15.918
  • Después: $18.325
  • Aumento: $2.407

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.