Golpe para el bolsillo de los viajeros: Tarifa de peajes aumentará en 2024, ¿de cuánto será el alza?

Este incremento se dará de manera gradual en las estaciones de peajes del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y de la ANI.
Peajes en Colombia
El miércoles, la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) celebró esta "normalización". Crédito: Colprensa

El Gobierno Petro firmó el 30 de diciembre de 2023 el decreto que autoriza aumentar la tarifa de los peajes desde el mes de enero del próximo año. Este incremento se dará de manera gradual en las estaciones de peajes del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y de la ANI.

Durante el año 2022, se implementó una suspensión en el aumento de los peajes, lo que llevó a que en el año 2024 se acumularan dos años de ajustes, ya que la normativa establece que anualmente se debe aplicar un aumento de acuerdo con la inflación del año anterior.

Según el documento, el primer aumento será del 13,12%, basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2022. El incremento se dará entre el 3 y el 20 de enero.

Le puede interesar: Año nuevo, precios nuevos: 2024 llega con alzas en la gasolina, peajes y más

El Ministerio de Transporte argumenta que, según el borrador previo del decreto, los índices macroeconómicos recientes indican estabilidad en la inflación vinculada al costo de vida de la canasta familiar, por lo que hace necesario que la entidad "establezca las disposiciones para el incremento gradual de estas".

De igual forma, en el documento se explica que, "El Ministerio de Transporte realizará, mediante las resoluciones correspondientes en el mes de enero de 2024, el incremento del IPC de la vigencia 2022 a las tarifas de peaje a los vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías (INVíAS) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), de acuerdo con el plan gradual que para el efecto establezca".

Dado el incremento que habrá desde enero de 2024, se estima que los peajes más caros tendrían un aumento de hasta el 21,03%, lo cual afectará el bolsillo de algunos conductores que transiten por estas zonas.

Lea también: Gobernación ordenó militarizar peajes en el Meta tras atentado

Peajes en Colombia incrementarán desde el 2024
El incremento se daría a partir del 3 de enero de 2024.Crédito: Invías

En cuánto quedarán los peajes más caros en Colombia

  1. Peaje Boquerón en Cundinamarca:
    • Antes: $14.300
    • Después: $17.303
    • Aumento: $3.003
  2. Peaje Boquerón II en Cundinamarca:
    • Antes: $14.300
    • Después: $17.303
    • Aumento: $3.003
  3. Peaje Cabildo en Cundinamarca:
    • Antes: $14.500
    • Después: $17.545
    • Aumento: $3.045
  4. Peaje Guaico en Caldas:
    • Antes: $18.300
    • Después: $22.143
    • Aumento: $3.843
  5. Peaje Machetá en Cundinamarca:
    • Antes: $14.700
    • Después: $17.787
    • Aumento: $3.087
  6. Peaje Marahuaco en Bolívar:
    • Antes: $16.100
    • Después: $17.787
    • Aumento: $3.087
  7. Peaje Puerto Colombia en Atlántico:
    • Antes: $15.000
    • Después: $18.150
    • Aumento: $3.150
  8. Peaje Túnel de Occidente en Antioquia:
    • Antes: $18.100
    • Después: $22.141
    • Aumento: $3.841
  9. Peaje Túnel de Oriente en Antioquia:
    • Antes: $21.800
    • Después: $26.660
    • Aumento: $4.578
  10. Peaje Trapiche en Cundinamarca:
    • Antes: $14.500
    • Después: $17.545
    • Aumento: $3.045

A continuación el decreto que firmó el Gobierno Petro



Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.