Corte da paso para que el Congreso tramite objeciones a la JEP

La Corte esperará los trámites de las objeciones en el Congreso para estudiar la ley estatutaria.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Fotografía suministrada a La FM

Por unanimidad, la Sala Plena de la Corte Constitucional se declaró inhibida, por el momento, para ejercer el control automático de constitucionalidad de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Lea también: ONU pide "acuerdo rápido" entre Gobierno y Congreso sobre ley estatutaria de la JEP

La presidenta de la Corte Constitucional, Gloria Ortiz, aseguró que actualmente sigue el trámite administrativo en el Congreso de la República, hecho por el cual el alto tribunal no puede tomar una decisión de fondo.

"En estos momentos el trámite no ha terminado en el Congreso, que es el órgano competente para las deliberaciones sobre las objeciones, eso no significa que la Corte no pueda en algún momento revisarlo porque si ese trámite en el Congreso produce modificaciones al proyecto de ley e involucra un trámite legislativo, la Corte tiene un control previo, automático y único de constitucionalidad", explicó la magistrada.

Lea además: Comisión del Senado para estudiar objeciones a la JEP, con mayorías duquistas

Por su parte, el magistrado ponente de la decisión, Antonio José Lizarazo, explicó que tras la presentación formal de las objeciones presidenciales el proceso de revisión se retrotrajo.

"Cuando un presidente formula objeciones un proyecto de ley se retrotrae al segundo debate, es decir se repite en relación con las normas objetadas", precisó.

En este sentido, señaló que la Corte Constitucional realizará sus funciones de control únicamente cuando terminen las discusiones en el Congreso de la República.

Le puede interesar: ¿Cuáles fueron los seis artículos de la ley estatutaria de la JEP que objetó Duque?

El alto tribunal tiene, en efecto, la competencia para ejercer control sobre los vicios de procedimiento y las conclusiones a las que llegue el Congreso.

Frente a la carta enviada por el presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Chacón, el magistrado Lizarazo aseguró que la Corte no es un órgano de consulta, hecho por el cual no pueden entrar a opinar y tomar decisiones.

Con esta decisión el Congreso tiene vía libre para entrar a estudiar los seis artículos objetados el pasado 8 de marzo. Sin embargo, deberán tomar una decisión de fondo antes del 20 de junio, día en el que se acaba el actual periodo legislativo.

En estos debates se aplicará la figura del 'fast track', la cual redujo el número de debates en Senado y Cámara para tomar decisiones a temas relacionados con el proceso de paz.


Temas relacionados


Documentos adjuntos

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.